• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Desafíos 2018: sociedad y cárceles

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Acá, afuera y en libertad, también se es extorsionado, desaparecido, expoliado con el derecho de piso, secuestrado, torturado, vejado, violado, desamparado de la autoridad que debiera proteger

Gregorio Ortega Molina

Nunca como ahora resulta importante recuperar el trabajo periodístico de Julio Scherer García, sobre todo esas entrevistas en las que encuentra la pregunta adecuada, idónea para que el interrogado denuncie, como ocurrió en el caso del libro Cárceles.

El año que entra cumplirá 20 de su primera edición, pero lo allí expuesto parece suceder hoy, como lo muestran los acontecimientos que llenan de sangre las prisiones mexicana. Penales saturados en los que la muerte es una liberación, porque lo que dentro de ellos sucede llena de oprobio y dinero a sus administradores y celadores, pero humilla y envilece a los reos, incluso a aquellos privilegiados que pueden ser sacados a pasear, cuentan con televisión, equipo de música, comida y vinos y licores, y esclavos y esclavas sexuales.

Scherer convoca a sincerarse al doctor Carlos Tornero Díaz, pero a los lectores nos arroja al oscuro mundo de nuestro propio entorno, pues explica con claridad cómo las estructura social de los penales mexicanos es una réplica puntual de la sociedad que los creó y de los gobiernos que los administran.

En Aristegui noticias nos enteran que “Luis Alberto González, El Tatos, es el líder de una banda que se dedica a torturar a reclusos y extorsionar a sus familiares en penales del Estado de México.

“Golpes, palazos, quemaduras y hasta descargas eléctricas forman parte de las prácticas de tortura que Luis Alberto González Nieto, alias “El Tato” o “El Tatos” y su grupo criminal emplea para extorsionar a los familiares de presos que se encuentran recluidos en los penales de El Bordo de Xochiaca, Chiconautla y La Palma.

“Acompañado de al menos dos personas que le ayudan a vigilar, videograbar y contener a sus torturados, El Tatos quema, golpea, pica y hasta las electrocuta a sus víctimas, que son obligadas a pedir dinero a sus familiares para que lo depositen en cuentas de Banco Azteca y así terminar con la violencia.

“Luis Alberto González Nieto “trabaja” con terceros en otros penales y fuera de ellos para enviar los videos de las torturas a los familiares, y así poder cobrar el monto de las extorsiones que van desde mil 500 pesos, hasta automóviles o escrituras de inmuebles.

“A decir de testimonios recogidos por la agencia, en reiteradas ocasiones familiares solicitaron, a través de una carta, la intervención del director de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado de México, Luis Arias González, para frenar el <<ambiente de terror y extorsión en contra de los presos>>; sin embargo, no recibieron respuesta y por el contrario las agresiones contra reclusos fueron peores”.

Hace 20 años Carlos Tornero Díaz da la voz de alarma sobre este problema, y puntualiza que esos procedimientos y la organización interna de los penales, son una réplica de la manera en que el poder “administra” a la sociedad.

Acá, afuera y en libertad, también se es extorsionado, desaparecido, expoliado con el derecho de piso, secuestrado, torturado, vejado, violado, desamparado de la autoridad que debiera proteger.

Si eso ocurre al aire libre, qué puede esperarse de la violencia en los penales. La obra de Scherer García debe rescatarse, para ayudarnos a recuperar la dignidad.

Las propuestas, el discurso y la aspiración histórica de quienes andan tras el poder, deben indicarnos que esa realidad que nos agobia puede cambiar, cuando menos que nos permita anticipar que podremos vivir en paz.

www.gregorioortega.blog y www.facebook.com/ortegamolina.gregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rendición de cuentas a conveniencia

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Ya lo decía… Meade es el hombre

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Ya lo decía… Meade es el hombre


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.