• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Deontología de la prensa y las redes sociales II/V

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Puede un órgano informativo corregir la plana a políticos de todo nivel? Naturalmente que sí, es un deber, una obligación, pues el buen periodismo defiende los intereses de la sociedad, los valores de los grupos minoritarios, la vida de los perseguidos. ¿De qué manera pueden defenderse los desempleados o los migrantes abusados por las autoridades?

A Ignacio Morales Lechuga,
Priscilla Pacheco Romero y
José Manuel Cuéllar Moreno

Gregorio Ortega Molina

 

Siempre he creído que si el periodismo tuviera perfectamente definida su deontología y los que a él nos dedicamos ejerciéramos la profesión sin filias ni fobias, las comisiones de derechos humanos serían innecesarias. No hay mejor defensa contra los abusos de poder que la libertad de expresión y la difusión responsable de información.

Si los integrantes de los tres poderes tienen un mandato constitucional, los periodistas lo tenemos ético y moral, ajeno a la prédica desde el poder, distante de la simulación política. ¿Pueden ajustarse los propietarios de los medios a este compromiso con la sociedad? ¿Podrán anteponer los intereses de los consumidores de información a los suyos? ¿Tendrán el carácter para confrontar de manera legal y abierta al poder?

También hemos de observar lo que sucede enfrente, para poder servir a la sociedad, porque los supuestos servidores públicos, los integrantes del gabinete legal y ampliado, los defensores del pueblo en el Congreso, los jueces y magistrados, consideran que todo lo que dicen es información que vale oro y debe ser difundida como tal. ¿Es válido hacer oídos sordos a lo que a todas luces es mentira, pero que los hombres de poder, los directores de relaciones públicas y prensa te venden como verdad revelada? No le demos vueltas, lo mismo sucede con los responsables del poder espiritual o de las fuerzas económicas que mueven los intereses y las pasiones de los seres humanos.

En las dictaduras, en los gobiernos totalitarios de un solo hombre, construyen su verdad sobre mentiras cotidianamente repetidas. La literatura de Leonardo Sciascia hace una clara descripción de esa impostura que se asienta como realidad. En El contexto y en El archivo de Egipto se nos muestra de lo que son capaces mujeres y hombres con tal de sostenerse en un poder que corrompe y destruye y sólo satisface a quienes lo ejercen.

Se supone que los jefes de información de los medios informativos tienen el pulso de los acontecimientos, más ahora que cuentan con la posibilidad de tener imagen y data en tiempo real; es decir, salvo los secretos de Estado, saben lo que sucede y tienen la responsabilidad y la obligación de cuestionar a los actores políticos, o de plano ignorarlos en beneficio de un bien general.

Cuando los directivos de las televisoras estadounidenses deciden dejar de transmitir una declaración en vivo del presidente de esa nación, es porque con los datos que tienen en sus manos saben que miente el emisor de información, que difundirla hace daño. Su proceder no fue en contra de la libertad de expresión, sino en defensa de la legalidad.

¿Puede un órgano informativo corregir la plana a políticos de todo nivel? Naturalmente que sí, es un deber, una obligación, pues el buen periodismo defiende los intereses de la sociedad, los valores de los grupos minoritarios, la vida de los perseguidos. ¿De qué manera pueden defenderse los desempleados o los migrantes abusados por las autoridades? Sólo a través de la prensa.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La alcaldesa de Los Cabos no ve y no oye

Siguiente noticia

Persistente caída del crédito bancario

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Persistente caída del crédito bancario


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.