• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Del Oráculo de Delfos a las estadísticas I/V

Redacción Por Redacción
3 junio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
12
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Culpar siempre al pasado de las consecuencias del presente y de lo impredecible del futuro, es tirar a la basura los elementos de juicio que permitirían enmendar los errores

Para Elena Fernández del Valle y Franco Carreño Osorio

Gregorio Ortega Molina

El pasado tiene dos vertientes. La histórica que a todos nos envuelve y en cierta medida nos condiciona, y la personal. Con ésta se determina el comportamiento presente y se crea, día a día, la carta de navegación para el futuro. La experiencia dista mucho de ofrecer una solución integral, pero aporta los elementos necesarios que permiten discernir qué sí y qué no hemos de elegir para vivir como lo soñamos, lo deseamos o se nos permite.

La vertiente histórica es la hoja de ruta de nuestro lugar en el mundo. Equivale a la lección y la elección de lo que puede construirse como sociedad, y lo que no debe hacerse para echarlo a perder -el presente y el futuro-; con ella establecemos una cultura e identidad nacionales y construimos los referentes para un comportamiento civil, ético y moral que esperamos y deseamos de nuestras figuras públicas: líderes sociales, gobernantes, representantes populares, escritores, pintores, empresarios…

Poco importa que después se conviertan en mitos, de alguna manera parecidos a los usados para edificar la historia patria. El error no es crearlos, se equivocan cuando deciden desmitificar el pasado, porque dejan a buena parte de la sociedad sin referentes civiles y éticos, la despojan de esa idea de heroicidad que se requiere para construir un hogar, una sociedad, una nación, una identidad nacional. Sé que son actitudes que incordian en el proceso de globalización, pero también tengo la certeza de que pueden ser compatibles, porque colaboración, contribución, participación en un esfuerzo general y mundial, no necesariamente es cesión. Doblegar a fuerza es lo que rebela. Revisen la historia y relean, cuando menos, El hombre rebelde, ensayo que decidió a Jean Paul Sartre romper con Albert Camus, porque estableció la estatura moral y la eternidad de las ideas y narraciones del escritor argelino, que dedica El primer hombre a su madre, aunque sabe que no lo va a leer. Fue hijo de una analfabeta. Es ese contenido absurdo que también alienta la vida.

¿Qué determinó que Edipo quedase ciego por mano propia? Saber la verdad de su origen, la confrontación con su pasado. Se quita la posibilidad de ver físicamente su futuro y presenciar cotidianamente el presente. Es la metáfora precisa de la oscuridad que somete -siempre- las decisiones al error o a la incertidumbre, por carecer de referentes propios y compartidos. Lo ocurrido ayer siempre ha de estar presente.

Leo en la página editorial de El País un texto sobre el mismo tema, pero cuyo referente perdí al trasladarlo a mis observaciones: “Pero este desdén hacia el pasado, que está a la orden del día en todos los campos con el fin de crear ciudadanos no ya ignorantes, sino mentalmente lisiados e intelectualmente indigentes, no trae consigo tan sólo una pobre cultura general y cinematográfica en particular. Si algo me asombra es lo siguiente: somos la primera gente en la historia con la capacidad y el privilegio de ver y oír el pasado, un pasado…”.

Culpar siempre al pasado de las consecuencias del presente y de lo impredecible del futuro, es tirar a la basura los elementos de juicio que permitirían enmendar los errores.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La primera elección de la “4T”

Siguiente noticia

AMLO responde a Trump

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

AMLO responde a Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.