• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿China como vértice y vórtice del cambio de civilización?

Redacción Por Redacción
13 abril, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
63
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Malraux lo entendió bien: los chinos estudian a Occidente porque intuyen que parte de su destino consiste en transformarlo, para bien o para mal

Gregorio Ortega Molina

 

Es posible -no probable para los que comparten mi edad- que en 10 lustros la civilización Occidental deje de ser referente y centro de lo que mueve al mundo. El humanismo, si sobrevive, tendrá nuevo rostro… la fe y sus consecuencias son el otro aspecto del panorama.

Me supongo que Vladimir Putin y sus asesores midieron las consecuencias de la decisión de “ocupar” Ucrania de manera militar, y para todo asunto que concierna a su vida y economía. Habrá que releer La tentación de Occidente, pequeño enorme texto donde André Malraux nos abre los ojos acerca de lo que puede ser el futuro. Comparto con ustedes la esencia de su reflexión. En ocasiones la voz pertenece al chino, en otras al amigo europeo. El discernimiento de saber cuál es cuál, carece de dificultad.

  • Las ilusiones que creó en nosotros, Chinos, son poco precisas para que podamos encontrar enseñanzas o placer en su modificación: los libros, y nuestra propia angustia, nos motivaron a buscar el pensamiento de Europa, más que sus formas.
  • Difícilmente entiende usted que para ser no es necesario actuar, y que el mundo lo transforma mucho más de lo que usted puede transformarlo.
  • El tiempo es lo que ustedes (europeos) le hacen, y nosotros somos lo que él nos hace.
  • Se empeñan en medirlo todo ajustado a la duración e intensidad de una vida humana.
  • Occidente nació con el rostro de Minerva, con sus armas, y también los estigmas de su futura demencia.
  • Unos instantes de soledad y de aburrimiento son suficientes para hacernos reencontrar, en nosotros mismos, el débil recuerdo de las armas brillantes: la gloria suprema de los dramas de la historia y del arte es comprometerse todos los días hasta el fondo de innombrables consciencias obscuras. Allí está el alma occidental: el movimiento en el sueño.
  • Occidente, que ignora el opio, conoce la prensa. Esta lucha de ambiciones victoriosas y vencidas de un día: un periódico ¡qué mundo no agita detrás de esas pupilas de ojos ausentes! Es lo que hace de la existencia de los hombres de nuestra raza existencias encerradas en muros. Nada resuena en ellas con el sonido previsto. Sueñe, mi querido Amigo, que no hay hombre que no haya conquistado Europa. Qué posibilidades de desprecio.

Malraux lo entendió bien: los chinos estudian a Occidente porque intuyen que parte de su destino consiste en transformarlo, para bien o para mal.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cambio de canal

Siguiente noticia

Presume AMLO incremento del 42% en pensión para adultos mayores

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Presume AMLO incremento del 42% en pensión para adultos mayores


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

Inicia segundo año de administración de Sheinbaum

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.