• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Cédula de identidad

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
14
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Debe representar lo que somos y aspiramos a ser, no puede limitarse a reflejar un documento administrativo, como lo es el pasaporte, o habilitar un derecho constitucional, como lo es la credencial de elector. Debe ser nuestra cara individual para todo y para todos

Gregorio Ortega Molina

En el mundo de la globalización, el libre mercado y la presencia del terrorismo y la delincuencia organizada, actividades que combinan sus intereses y su poder bélico para ocupar espacio económico y un lugar en el quehacer político, ¿cómo queda la identidad nacional? ¿Está vigente el concepto de patria? ¿Estamos contentos con nuestra manera de ser y las oportunidades que se nos ofrecen?

Para colocarnos en una alteridad correspondida, oficial y oficiosa, ¿es suficiente con vernos en la fotografía del pasaporte, de la cédula profesional o de la credencial de elector? La cartilla militar tuvo una función que ya está en desuso.

Cargar con el pasaporte para todo, es un engorro. La cédula profesional únicamente te da identidad para ciertos trámites, la única aceptada para todo y por todos es la credencial de elector, cuya esencia es política. Por lo pronto, sólo sirve para abultar el padrón de los partidos, pero carece de motivación política y existencial para hacer valer el derecho al voto. El abstencionismo es mayor, por más esfuerzos que se hacen para que se respete y dé credibilidad al modelo político. Tanto abusaron.

Considero, sin temor a equivocarme, que, si efectivamente desarrollan adecuadamente el concepto de cédula de identidad, tanto en lo gráfico como en la motivación histórica y de sentido de pertenencia, la sociedad y su gobierno ganarán mucho, porque es necesario y urgente que se reformulen las ideas de soberanía, patria, identidad nacional, con el propósito de que recuperemos el ser del mexicano y el orgullo de nuestra historia.

Habrá que reeditar dos obras fundamentales para recuperar nuestra esencia, manera de ser y dignidad en el sentido de pertenencia. Una breve: Nacionalismo y Educación en México, de Josefina Zoraida Vázquez, y los 10 tomos de Historia Moderna de México, de Daniel Cosío Villegas. Me pregunto, y pregunto a los diputados y senadores del Congreso de la Unión, lo mismo que a los integrantes de los congresos locales, ¿qué tanto saben de nuestra historia, y si consideran que el camino que ahora seguimos, es acorde y digno resultado de la Independencia, la Reforma y la Revolución?

La propuesta de cédula de identidad debe representar lo que somos y aspiramos a ser, no puede limitarse a reflejar un documento administrativo, como lo es el pasaporte, o habilitar un derecho constitucional, como lo es la credencial de elector. Debe ser nuestra cara individual para todo y para todos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los duartistas, de regreso

Siguiente noticia

Nuevo acuerdo comercial y política laboral

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Nuevo acuerdo comercial y política laboral


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.