• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: AMLO presidente se equivocó en todo III/V

Redacción Por Redacción
15 julio, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*  “Yo ordené la liberación de Ovidio”, aseveración que inicia una nueva era de la tolerancia y complicidades con los barones de la droga. Un paso más allá de la guerra iniciada por Felipe Calderón Hinojosa

Gregorio Ortega Molina

Al percatarse de que los instrumentos priistas para conservar el poder ya no están, don AMLO optó por el sendero más peligroso para el futuro de México y para su imagen histórica: atizar la división verbal y violenta entre 120 millones de ciudadanos en dos grupos: los buenos y los malos. El equilibrio no es administrable, se sostiene debido a las inercias e inclusión -en este juego- de los miembros de un club selecto que dejó de ser convidado de piedra: los barones de la droga.

Lo puntualizó el 19 de junio último: “yo ordené la liberación de Ovidio”. Si Felipe Calderón Hinojosa abrió la puerta a la violencia al asumir la responsabilidad de una guerra que no correspondía y no corresponde a México, sino al país que alberga al mayor número de consumidores en el mundo, ahora la presión de Estados Unidos y la debilidad de nuestro gobierno, hace de los mexicanos el equivalente de los soldados de terracota del emperador chino, con la diferencia de que los de carne y hueso tienen menos durabilidad y mueren a balazos.

Lo asumido por don AMLO no admite interpretaciones. El perdón está abierto, porque sabe bien el presidente de los mexicanos que, a la hora de la confrontación social que él buscó con denuedo, los sicarios de los distintos grupos armados de los narcotraficantes cuentan, y mucho, porque pueden convertirse en el fiel de la balanza en una guerra fratricida.

En ese contexto ya se mueven socialmente los jefes de los cárteles, pues lo mismo reparten despensas que promueven sus propios programas sociales y crean empleos a través de las empresas donde lavan su dinero. Buscan, con tino e inteligencia, aprobación y empatía. Quienes se suman a ellos saben que en ese servicio se puede morir, pero nunca de hambre ni de humillación.

En este punto todo depende del carácter y la templanza de quien manda o dice mandar. El muestrario que hemos padecidos los mexicanos desde 1950 a la fecha es claro. Transita por el rompimiento de las huelgas magisteriales, el encarcelamiento de los líderes ferrocarrileros, de David Alfaro Siqueiros; ejecuciones como la de Rubén Jaramillo, la represión a los médicos, la ira mostrada en Santiago Tlatelolco, la cruenta estrategia de la guerra sucia, cuyo ejemplo más trágico fue la presentación de David Jiménez Sarmiento, emasculado por la tortura que, a los ojos y decisiones de Arturo Durazo Moreno, mereció por haber atentado contra Margarita López Portillo.

También en los temas menores se muestra el talante de los que mandan. A Jesús Martínez Palillo y Manuel Loco Valdés se les multaba y sancionaba sin tanto aspaviento. Hoy a José Manuel Torres Morales se le lincha socialmente porque, como dijo Federico Arreola, México ya cambió. Usted, lector, ¿qué opina? ¿Para bien?

La confrontación abierta en contra del narco se convierte en un juego de espejos. Las complicidades entre esos grupos y algunos o muchos empleados de los tres niveles de gobierno son silenciosas y oscuras, pero modifican la función de quienes combaten el tráfico de drogas a Estados Unidos: los convierten en escudos de arcilla, para que mueran por las balas, mientras los suyos fallecen por el consumo de sustancias ilegales.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Cui y su indolencia para comunicar

Siguiente noticia

Aberrante interpretación de la ley

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Aberrante interpretación de la ley


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.