• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: AMLO no es demócrata

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Si lo fuera no se serviría del poder de la institución presidencial para dividir al país, escarnecer y exhibir a sus enemigos, facilitar la tranza de las adjudicaciones directas, violentar la independencia y autonomía de los poderes Legislativo y Judicial; tampoco violentaría el debido proceso, ni la secrecía de las carpetas judiciales que están en curso de investigación

Gregorio Ortega Molina

 

Es de Enrique Krause la propuesta y el ensayo Por una democracia sin adjetivos. En el título aportó lo que por definición de la palabra es. Este ejercicio de participación ciudadana en política no puede ni debe adjetivarse, como tampoco puede establecerse una cantidad. Se es o no demócrata. No hay más ni menos democracia. Es el respeto y la práctica de un derecho que los gobernantes deben garantizar.

El último 25 de agosto José Woldenberg y José Ramón Cossío publicaron, en El Universal, textos de ineludible lectura sobre el riesgo que corre el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, notoriamente los que amenazan la libre elección de nuestros gobernantes, sobre la que se ejerce una enorme presión para enajenar la libertad del voto secreto. El arma principal son los plásticos de los programas sociales que, supuestamente, tienen la función de promover el consumo. Olvidan, los promotores de ese dispendio, que se fondean con recursos fiscales, y ante la recesión pronto empezarán a escasear.

Además, el efecto de esa peregrina idea de reactivar la economía por el consumo, y no gracias a la creación de empleos e impulso a la producción, tendrá efectos negativos en la relación sociedad-gobierno, porque habrá hambre, lo que propiciará mayor violencia e inseguridad y linchamientos, por la ausencia de Estado allí donde los malandros y los hambrientos creen que podrán imponer su voluntad.

Lo primero que tenemos que reconocer es que la democracia en México no existe, pues en la mayoría de los ámbitos de la actividad y la vida continúa aplicándose la ley del más fuerte, la tranza política y la línea para garantizar esa impunidad que tanto daña.

En los hogares no hay democracia -de ahí tanto feminicidio-, como tampoco en los sindicatos, en las oficinas (donde el acoso sexual hace de las suyas), en las instituciones de educación superior, en la administración pública… José López Portillo definió bien el comportamiento de los mexicanos, donde sólo sus chicharrones truenan.

¿Es AMLO un demócrata? Si lo fuera no se serviría del poder de la institución presidencial para dividir al país, escarnecer y exhibir a sus enemigos, facilitar la tranza de las adjudicaciones directas, violentar la independencia y autonomía de los poderes Legislativo y Judicial; tampoco violentaría el debido proceso, ni la secrecía de las carpetas judiciales que están en curso de investigación. Mucho menos violaría la Constitución como lo hace, aunque es preciso señalar que en este país y desde hace mucho, los presidentes de la República incumplen, por norma, el mandato constitucional.

Que no nos vengan con el cuento de que la democracia está en riesgo. Es urgente que reconozcamos que la tal democracia en México es un esbozo, un apunte, un inicio de vida en sociedad, y también es muy importante aceptar que los culpables de que así suceda no son nada más los gobernantes. Somos, los mexicanos todos, corresponsables de que así suceda, porque estamos dispuestos a creernos nuestro cuento y nos da güeva asumir la responsabilidad de defender nuestros derechos. Al menos a la mayoría.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Tigre de Santa Julia vs el Tigre de PEMEX

Siguiente noticia

Expresidentes entran a la gran farsa

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Expresidentes entran a la gran farsa


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.