• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Agua, higiene y energía

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es cierto, el agua es vida, pero para que florezca es necesaria, vital, urgente la producción de energía eléctrica

Gregorio Ortega Molina

 

La crisis hídrica en México y buena parte del mundo, propiciada por el cambio climático, debe verse como oportunidad de reflexión sobre el futuro inmediato, y la necesidad de buscar opciones para cambiar los paradigmas.

Aquí nos hemos rasgado las vestiduras por el motivo menos importante: la higiene. Claro que el agua es salud, favorece o facilita la vida en tareas como la cocción de alimentos, la limpieza personal y del hogar, posponemos cuestionarnos sobre lo fundamental, porque desconocemos cuánta de la energía eléctrica que se produce en México, todavía es HIDROELECTRICA.

¿Tiene, el atingente señor Bartlett, un plan de emergencia para enfrentar la drástica disminución del caudal en las presas, capaz de mover nuestra industria, iluminar las calles y los hogares, ser factor de seguridad pública, dar luz en hospitales, donde los quirófanos no pueden carecer de ella, ni las salas de cuidado intensivo?

¿Qué hacemos, como país, para cuidar el agua, proteger los bosques, purificar la usada para darnos una segunda oportunidad? No veo que este gobierno -como los anteriores tampoco lo hicieron- haga algo para iniciar la modificación de nuestro destino inmediato, y cambiar el paradigma. ¿En cuánto contribuyó el ECOCIDIO propiciado por el tendido de vías del tren maya, a la modificación del cambio climático y a la reducción de los caudales subterráneos? No lo sabemos, y a las autoridades tampoco les interesa conocer los datos fundamentales sobre la que apunta a convertirse en tragedia.

Son tan ignorantes y pedestres como lo muestran con su actitud motivada por el supuesto éxito económico del súper peso, cuando al mismo tiempo anuncian que las exportaciones de México a Estados Unidos logran nivel récord, aunque en realidad los exportadores obtienen menos pesos por sus dólares y reinvierten menor cantidad en moneda nacional en la producción de lo que exportan.

Es idéntica la óptica usada para la crisis de la sequía. No hay un proyecto nacional que contribuya a una solución para todos, porque somos todos los mexicanos los que padeceremos si la producción de las hidroeléctricas se cae de manera drástica, mientras el señor Bartlett se sienta a hacer cuentas con sus hijos e hijastros sobre las ganancias en sus negocios. Es esa misma actitud de los amiguitos de los hijines presidenciales: si después se descarrila, ya no es nuestro pedo.

Es cierto, el agua es vida, pero para que florezca es necesaria, vital, urgente la producción de energía eléctrica.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Artimaña

Siguiente noticia

Covid-19 en México: 300 mil muertos más;  fosas clandestinas con restos, ¡en CDMX!

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Covid-19 en México: 300 mil muertos más;  fosas clandestinas con restos, ¡en CDMX!


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.