• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿219 mil millones Uscy? ¿Lo cree?

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En el ranking mundial de las economías México ocupa el lugar 14. Hay demasiada riqueza; entonces ¿por qué aquí se muere de hambre y el desempleo está cabrón y la ingobernabilidad amenaza al Estado?

Gregorio Ortega Molina

México dista mucho de ser un país pobre, ¡líbrenos Dios! En la clasificación mundial de las economías ocupa el lugar 14. Hay demasiada riqueza. Entonces, ¿por qué aquí se muere de hambre y el desempleo está cabrón y la ingobernabilidad amenaza al Estado?

Las fortunas, los privilegios y el poder están acumulados en unos cuantos grupos, los demás dejamos de ser clase media y vamos, corriendo, para pelagatos. La maceta que no pasará del corredor.

El discurso político es seductor, nos mantiene enganchados a la renovación del contrato de esperanza cada relevo sexenal, aunque ahora parece que la suerte se les acaba, debido a la desconfianza, la incredulidad y los aberrantes niveles de corrupción e impunidad.

Para renovar nuestro entusiasmo, nos salen con el cuento propalado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE); asegura que debido al regalo que se hizo de la riqueza energética, ha llegado y continuará llegando tal cantidad de inversión -parte de la cual ya se ejerce- en materia energética en el país, cuya estratosférica cifra asciende a más de 219,000 millones de dólares (¡!), por lo que será muy difícil frenar la implementación de los mercados derivados de la reforma energética, de frente al cambio de administración del siguiente año y la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Según el optimista Guillermo García Alcocer, presidente de la Reguladora, “en la medida en que sea desplegada la inversión, los avances serán irreversibles, y veremos, cada día, un mercado regional en el norte del continente más integrado, así como competencia interna que desencadenará más inversiones por sí misma.

“Actualmente hay 100 compañías de 18 países que ya cuentan con contratos para el desarrollo de proyectos de hidrocarburos y electricidad en México. La inversión estimada asciende a 219,000 millones de dólares, de los cuales hay 80,000 millones de dólares en inversiones comprometidas en materia de exploración y extracción de hidrocarburos por las dos rondas petroleras, más los proyectos de transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas natural y petrolíferos, y las dos subastas de largo plazo de electricidad, la nueva generación, distribución y transmisión de energía eléctrica; de las inversiones comprometidas, tan sólo para el 2017 la CRE estima una llegada de 30,000 millones de dólares en todos los rubros energéticos”.

Si lo anterior fuese cierto y verificable, en la renegociación del TLC México tendría la sartén por el mango, el rostro de EPN y su gabinete sería otro, y la guerra nacional contra el hambre sería un éxito, ¿o no?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

TLCAN: Terror-pánico ¿por qué?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Gobiernos a la medida de la inconciencia popular?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: ¿Gobiernos a la medida de la inconciencia popular?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.