• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: 1968, Nanterre; 2023, Nanterre

Redacción Por Redacción
24 julio, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Se reduce al racismo, a la misoginia, a la falta de oportunidades, a la disminución global en la calidad de vida, el creciente poder de la delincuencia organizada y, concretamente, al narcotráfico? Los policías matan en Francia, Estados Unidos, Cuba, Rusia y… también en México. En realidad, es un problema de legitimación política. Ningún gobernante la tiene

Gregorio Ortega Molina

 

Nanterre, hace 55 años, no era lo que hoy representa. En 1968 fue el epicentro de un movimiento estudiantil con repercusiones económicas, sociales, educativas y políticas -Charles de Gaulle terminó por someterse a un plebiscito que perdió-, que abrieron las puertas a las novedosas escuelas del cambio: los Chicago Boys, el prohibido prohibir y, recientemente (1999), el Proceso de Bolonia o Plan Bolonia firmado por los ministros de Educación de diversos países de Europa.

Recurrimos a las efemérides para evitar errores: “Daniel Cohn-Bendit (Dany el rojo) en 1967 inició sus estudios de sociología en la Universidad de Nanterre; es actor del movimiento estudiantil del 22 de marzo en 1968. Es inscrito en la lista negra de los estudiantes de la Universidad. Tras el desalojo realizado por la policía el 2 de mayo, forma parte del grupo de estudiantes que ocuparon la Sorbona al día siguiente.

“Se convierte así, junto con Alain Geismar y Jacques Sauvageot, en otro de los líderes de Mayo del 68. El 21 de mayo, durante un viaje a Berlín, se le prohíbe la entrada en Francia. Vuelve, sin embargo, el 28 de mayo con los cabellos teñidos y gafas oscuras para una reunión en la Sorbona donde es aclamado. El eslogan «Todos somos judíos alemanes» simboliza el apoyo de los jóvenes a aquel que la prensa denomina «Dany el rojo». La prohibición se mantendría hasta 1978”.

55 años después, “el detonante de esta oleada de violencia es la muerte de un joven de 17 años y ascendencia árabe llamado Nahel, que recibió un disparo mortal por parte de un policía cuando trataba de huir de un control de seguridad en Nanterre, en la periferia de París, el pasado 27 de junio”.

Fernando Macotela me hace llegar la siguiente opinión: “las imágenes pueden ser impresionantes, y esto impacta la opinión pública, pero, tres calles después, no pasa nada. Las condiciones de la integración son problemáticas, sin embargo, tiene más éxitos que fracasos, pero esto no vende periódicos. Quizás uno de los problemas más serios es un cierto paternalismo y un sistema escolar muy rígido, en Francia.

“La situación de región a región es diferente, y de país a país también. En Inglaterra ya tienen un primer ministro y un alcalde de Londres salidos de alguna manera de la migración. La vacuna más importante contra el COVID la tenemos gracias a turcos de segunda generación en Alemania. Las sociedades con más éxito son las que aprovechan à sus migrantes de la mejor manera y los educan bien.

“… El hombre es un animal que migra desde hace, por lo menos, cientos de miles de años. Los africanos han emigrado a Europa desde la prehistoria y lo continuarán haciendo en el futuro”.

¿Se reduce al racismo, a la misoginia, a la falta de oportunidades, a la disminución global en la calidad de vida, el creciente poder de la delincuencia organizada y, concretamente, al narcotráfico? Los policías matan en Francia, Estados Unidos, Cuba, Rusia y… también en México. En realidad, es un problema de legitimación política. Ningún modelo de gobierno la tiene.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

INE en la encrucijada

Siguiente noticia

Becas y pensiones hacen olvidar muertos por Covid y ejecuciones

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Becas y pensiones hacen olvidar muertos por Covid y ejecuciones


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.