• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “compra” del PRI

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Como si el horno estuviera para bollos, en el PRI veracruzano se preparan para asistir a su suicidio.

El proceso para renovar al Comité Directivo Estatal del otrora poderoso partido tricolor en Veracruz se desarrolla en medio de suspicacias sobre “dados cargados” e irregularidades, cuyo propósito sería beneficiar un proyecto político ajeno al propio priismo que, de concretarse, representaría la estocada que le falta a ese instituto político para decretar formalmente su defunción.

Entre los grupos priistas locales -que aún quedan, aunque usted no lo crea-, todavía pesa la sombra de la traición que desde las cúpulas del poder sufrieron durante el proceso electoral de 2016, cuando fueron abandonados por la dirigencia nacional y por el mismo régimen, que para entonces todavía estaba encabezado por Enrique Peña Nieto y por quien en los hechos fue el operador-ejecutor electoral en ese momento: el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

Mucho se habló en aquel entonces de una presunta alianza entre Osorio Chong y el candidato del PAN a la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Linares, para apoyar las aspiraciones del segundo a cambio de que, una vez en el poder, éste bloqueara a Morena, que en Veracruz había crecido gracias al apoyo del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, como respuesta a la negativa de permitirle imponer en el PRI al candidato a sucederlo.

Incluso, en la Rúbrica publicada el 17 de abril de 2016 se expuso que “en los círculos políticos de Veracruz se maneja una versión que, si bien en un principio parecía absolutamente descabellada, quizás no lo sea tanto. Al grado que los mismos priistas veracruzanos son quienes la repiten y la propalan. Según dicha versión, en Los Pinos habrían decidido impulsar la alternancia política en Veracruz. O al menos no interponerse. Y como operador de esa estrategia, señalan al propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien acusan de apoyar la candidatura del abanderado de la coalición PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares”. El final de esa historia es por todos conocido.

El caso es que para esos priistas que entonces acusaron la traición de Osorio y el binomio de los “Migueles”, dicha alianza se mantiene vigente, al grado que el hoy Senador de la República seguiría operando para que en Veracruz arribe a la dirigencia del Revolucionario Institucional un personaje afín a esos intereses, con el objetivo de que sirva para allanarle el camino de retorno en busca de la gubernatura al hijo Yunes Linares, Miguel Ángel Yunes Márquez.

¿Suena descabellado que desde el PRI se ayudara a impulsar esas aspiraciones? Nuevamente, si nos atenemos a lo sucedido en 2016, no es tan improbable. Y quienes entonces no lo creyeron o no hicieron nada, hoy se dan de topes contra la pared.

Por lo pronto, hay una rebelión interna en puerta en el tricolor veracruzano, pues el proceso de renovación de la dirigencia está diseñado para que se alce con la victoria quien cuente con la mayor cantidad de recursos económicos. Entre el pago de cuotas partidistas –que irían como “bono de despedida” para la actual dirigencia interina- y la contienda en sí misma, los aspirantes tendrían que gastar aproximadamente un millón de pesos entre el 27 de marzo y el 26 de abril, periodo en el que se llevará a cabo la campaña de proselitismo interno. Y la cantidad que a usted se le ocurra el 28 de abril, cuando se celebren las votaciones entre la “base militante activa”.

Para nadie es un secreto que el yunismo panista es el único grupo político que en Veracruz continúa disponiendo de recursos ilimitados para la promoción y defensa de sus intereses, como ha quedado de manifiesto en su operación en el Congreso del Estado, en la Fiscalía General y a través de los medios y reporteros “enchufados” a su nómina.

¿Por qué no se “comprarían” un dirigente estatal del PRI?

Email: [email protected]
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Empoderan estados a la CNTE

Siguiente noticia

Los banqueros, grandes aliados del gobierno: ABM

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Junta de Gobierno UV: desfondada y en descomposición

1 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Algo está podrido en Veracruz

26 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Pactos mafiosos

23 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Una reforma para el poder y contra el ciudadano

19 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El laboratorio del autoritarismo electoral

17 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Crisis moral, institucional y de legalidad

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Los banqueros, grandes aliados del gobierno: ABM


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.