• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jueces y magistrados defienden proyecto de Alcántara Carrancá: «Es una solución a la crisis constitucional»

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En un esfuerzo por aclarar la controversia en torno al proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, jueces y magistrados han salido en defensa de la propuesta, asegurando que no busca interrumpir el trabajo legislativo.

En representación de más de mil 500 juzgadores, el magistrado Juan José Olvera hizo un llamado a los legisladores para que no malinterpreten la iniciativa.

“Un ministro hoy está haciendo una propuesta de solución que necesita de al menos otros siete votos. Eventualmente será votada de cara a todos los mexicanos de manera clara y transparente”, declaró Olvera durante una conferencia de prensa.

El magistrado subrayó que el proyecto tiene como objetivo principal resolver la crisis constitucional que enfrenta el país, provocada por la falta de atención del Poder Ejecutivo y Legislativo hacia las órdenes de suspensión que buscan analizar la reforma al Poder Judicial.

“La decisión final de crear la reforma busca poner fin a la ruptura del Estado de derecho que implica esta reforma judicial”, añadió.

Preocupaciones sobre la reforma judicial

Olvera, quien representa al colectivo Artículo 41, expuso que la reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta “muchos problemas desde su construcción”. Identificó cinco áreas críticas que requieren atención: las facultades del tribunal de disciplina judicial, el proceso de elección de jueces, la disminución de los estándares profesionales para los juzgadores, el hecho de que el pueblo no elegirá a los candidatos de manera genuina, y el alto costo de la elección, estimado en alrededor de 13 mil millones de pesos.

“No garantiza mínimamente la calidad en la administración de este servicio público”, advirtió Olvera, refiriéndose a los estándares reducidos para acceder al cargo de juez. También destacó que, aunque se hable de una elección popular, la realidad es que los candidatos dependerán de la aprobación de uno de los tres poderes federales, lo que podría comprometer la verdadera representatividad del proceso.

Voces críticas en el debate

La magistrada Ariadna Ortega Ortiz expresó su preocupación por las críticas que han recibido los jueces y magistrados en medios de comunicación.

Afirmó que las voces a favor de la reforma son “cantos de sirenas” que no representan a toda la sociedad. “Es inadecuado que los jueces y magistrados no se sumen al debate”, comentó, enfatizando la importancia de que la ciudadanía escuche diferentes perspectivas para formarse su propio criterio.

►La entrada Jueces y magistrados defienden proyecto de Alcántara Carrancá: «Es una solución a la crisis constitucional» se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Senado podría rechazar renuncias de ministros de la SCJN para evitar pensiones vitalicias

Siguiente noticia

La última exhibida a Ministros

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

La última exhibida a Ministros


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.