• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inseguridad y falta de infraestructura ponen en riesgo el Nearshoring, advierte experto

Redacción Por Redacción
25 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La relocalización de empresas, conocida como «nearshoring», enfrenta serios desafíos en México, según un experto financiero que advirtió sobre el impacto de la inseguridad y la deficiente infraestructura en el país.

Durante una conferencia sobre los efectos del nearshoring, John Alvarado, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Grupo Lamosa, destacó que un 40% de las oportunidades se están perdiendo debido a rezagos en la infraestructura eléctrica.

Alvarado señaló que la creciente inseguridad en varias regiones de México limita la inversión tanto de empresas ya establecidas como de nuevas compañías extranjeras.

“El fenómeno de inseguridad que están viviendo varios lugares en el país tiene sus limitantes”, afirmó, enfatizando que esto podría disuadir a las empresas de enviar personal o relocalizar sus operaciones en un entorno conflictivo.

El experto también abordó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura en áreas clave como carreteras, agua y electricidad. “La OCDE recomienda que los países inviertan alrededor del 4% del PIB anual en infraestructura.

Sin embargo, en México hemos estado invirtiendo solo alrededor del 2.5% durante los últimos siete años”, explicó Alvarado. Este rezago afecta directamente la capacidad del país para captar el potencial del nearshoring.

Un estudio reciente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reveló que las deficiencias en infraestructura eléctrica están costando al país oportunidades significativas en este sector.

El nearshoring se ha vuelto más relevante desde la pandemia, cuando muchas empresas comenzaron a buscar formas de acercar su producción a los mercados finales. “La relocalización se ha intensificado por el cambio climático y conflictos geopolíticos”, agregó Alvarado. Aunque México está bien posicionado geográficamente para beneficiarse de esta tendencia, los retos son considerables.

A pesar de estos desafíos, el gobierno mexicano está tomando medidas para fomentar el nearshoring. Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un decreto que ofrecerá incentivos fiscales por hasta 30 mil millones de pesos (casi mil 500 millones de dólares) a las empresas que busquen relocalizar sus cadenas productivas en el país.

Con información de LatinUs

►La entrada Inseguridad y falta de infraestructura ponen en riesgo el Nearshoring, advierte experto se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

María Elena Ríos irrumpió en conferencia de Sheinbaum: «Las mujeres en Oaxaca o tienen justicia»

Siguiente noticia

Portavoz de la Casa Blanca indica que México registró récord de migrantes deportados recibidos

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Portavoz de la Casa Blanca indica que México registró récord de migrantes deportados recibidos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.