• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

INE enfrenta recortes presupuestales para la primera elección judicial en México

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para llevar a cabo la primera elección de jueces, ministros y magistrados en México, pero lo hará con un presupuesto significativamente reducido.

Con un recorte de 13 mil millones de pesos aplicado por la Cámara de Diputados, el INE proyecta realizar esta histórica elección con solo 6 mil 132 millones de pesos, un 46% menos de lo que realmente se requiere.

Un panorama complicado

Ante la falta de recursos, el INE ha decidido implementar medidas drásticas que afectarán el proceso electoral. No se validará el padrón electoral, y en lugar de las tradicionales casillas, se establecerán 81 mil centros de votación. Esto significa que los ciudadanos no podrán votar en sus lugares habituales, lo que podría causar confusiones y complicaciones logísticas.

Además, cada centro deberá atender hasta dos mil votantes, lo que incrementará el tiempo que cada persona tardará en emitir su voto.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha expresado su preocupación por la falta de personal capacitado. Originalmente se planeaba contratar a 50 mil supervisores electorales, pero con el nuevo presupuesto solo se podrán contar a 30 mil. A pesar de las dificultades, Taddei no descarta solicitar una ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el próximo año.

Recortes en materiales y servicios

El recorte también impactará el gasto en material electoral, que se reducirá de 4 mil 500 millones a mil 900 millones de pesos. Esto obligará al INE a reciclar materiales del pasado proceso electoral, como uniformes y mobiliario. Además, no se llevará a cabo el conteo rápido ni el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), lo que significa que los resultados preliminares no estarán disponibles la misma noche de la elección.

En cuanto a las boletas, se prevé imprimir 600 millones, un número considerablemente mayor al utilizado en elecciones anteriores. Sin embargo, para reducir costos, las boletas no se imprimirán en papel moneda, sino en otro material con medidas de seguridad.

►La entrada INE enfrenta recortes presupuestales para la primera elección judicial en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Coparmex llama al diálogo en defensa del equilibrio tripartito ante los riesgos de las reformas al Infonavit

Siguiente noticia

Palestinos-estadounidenses demandan a Antony Blinken por abandono en Gaza durante la ofensiva israelí

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Palestinos-estadounidenses demandan a Antony Blinken por abandono en Gaza durante la ofensiva israelí


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.