• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incorporar alfabetización digital en sistema educativo, proponen en el Senado 

Redacción Por Redacción
4 abril, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- A fin de incorporar la alfabetización mediática digital en el sistema educativo y que los ciudadanos cuenten con habilidades para identificar la desinformación, noticias falsas y discursos de odio, así como para proteger su privacidad en Internet, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Educación.  

Desde la tribuna del Senado, la legisladora del PT destacó que este proyecto tendría un impacto en el desarrollo cognitivo de los alumnos, porque a medida que aprendan a evaluar críticamente la información, también aprenderán a analizar, sintetizar y organizarla de manera efectiva. 

Además, consideró que estas habilidades son fundamentales para el aprendizaje y la resolución de problemas, y esenciales para el éxito en la educación superior y en el mercado laboral. 

En este mundo de la información digital, en el que los datos, imágenes, videos, noticias y una infinidad de contenidos se transmiten a través de diversas plataformas, portales, aplicaciones, así como en redes sociales en tiempo real, se hace necesario desarrollar la capacidad de discernir críticamente la calidad y la veracidad de la información. 

Refirió que la Unesco definió la alfabetización mediática digital como la capacidad de acceder, accionar, comprender, integrar, comunicar, evaluar y crear información mediante la utilización segura y pertinente de tecnologías digitales. 

En este sentido, la legisladora dijo que para fortalecer la educación digital entre los estudiantes es necesario que los docentes conozcan los temas relevantes, para evaluar críticamente la información e identificar de manera efectiva la propaganda dañina. 

Agregó que la educación digital es esencial y sirve para empoderar a los usuarios de la tecnología, así como para hacer frente al contenido nocivo que puede causar graves daños a la sociedad, como la propaganda que incita al racismo, las teorías de la conspiración y la violencia. 

Pinedo Alonso subrayó que los alumnos que son educados en este rubro obtienen habilidades para buscar datos, evaluar la calidad y la relevancia de la información, así como para comunicarse y colaborar con otros en línea. 

Consideró que la alfabetización digital también puede promover la inclusión social, pues contribuye a que los estudiantes comprendan y aprecien las diferentes perspectivas culturales y a reconocer la diversidad en los medios de comunicación, con lo que son más propensos a ser ciudadanos activos y comprometidos en una sociedad democrática y plural. 

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos Segunda, en la sesión vespertina del pasado 30 de marzo.  

jpob

►La entrada Incorporar alfabetización digital en sistema educativo, proponen en el Senado  se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Condiciones que enfrenta nuestra democracia exigen que todos seamos defensores de la patria: Alejandro Moreno

Siguiente noticia

Murillo Karam regresa al Reclusorio Norte tras hospitalización

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Murillo Karam regresa al Reclusorio Norte tras hospitalización


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

¿Para qué más partidos?

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.