• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gran aceptación de la comunidad científica a la reforma de la Ley de Ciencia y Tecnología, aprobada por el Senado

Redacción Por Redacción
14 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: senado.gob.mx

Foto: senado.gob.mx

0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En porcentaje de 75 por ciento de los 7 mil 600 integrantes de la comunidad científica que participaron en una consulta pública, se manifestaron a favor de la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología en materia de importación de insumos para la investigación científica, aprobada por el Pleno del Senado de la República, en diciembre pasado.

La modificación al artículo 29 de dicha ley, es resultado de una iniciativa presentada en 2015 por los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por el senador Patricio Martínez García, con el objetivo de eliminar trámites administrativos que encarecen y retrasan los procesos de investigación científica.

La minuta, turnada a la Cámara de Diputados, se fortaleció con propuestas y puntos de vista de 7 mil 600 investigadores y tecnólogos que participaron en la consulta realizada del 10 al 31 de marzo de 2016.

El ejercicio se realizó en coordinación con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyas conclusiones destacan el reto de aminorar obstáculos administrativos que enfrentan el 80 por ciento de los científicos al importar insumos, los cuales, al sumarse con los impuestos, incrementan hasta el 30 por ciento de los costos de los proyectos de investigación.

La principal preocupación de la comunidad científica y tecnológica, expuesta en la consulta se encuentra en que el 30.9 por ciento de los importadores han perdido algún insumo durante el proceso, además de las restricciones, conflictos en la aduana, falta de información, arbitrariedades y problemas de facturación, entre otros.

El Foro Consultivo preguntó a los participantes si la propuesta de modificación les parecía acertada. Respondieron positivamente el 22.3 por ciento, y negativamente 2.7 por ciento”. Es decir, 75 por ciento manifestaron su aceptación.

Las modificaciones al artículo 29 de la Ley de Ciencia y Tecnología establecen que las dependencias deben favorecer y estimular el desarrollo de los proyectos científicos y tecnológicos; quienes deseen importar deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt); habrá un listado de insumos que no necesitarán autorización previa para su importación, pero deberá dar aviso a la autoridad correspondiente y ésta confirmará en un plazo no mayor a 30 días.

La autoridad podrá exigir el permiso previo de importación en casos de “evaluación de riesgo”, pero deberá establecer un trámite ágil, breve y sencillo.

El Foro Consultivo es un órgano autónomo de consulta permanente del Poder Ejecutivo, del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación y de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Colabora en temas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) con las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como los Congresos estatales en la actualización de sus marcos normativos en la materia.

Noticia anterior

La creación de un registro de desplazados en México es fundamental para obtener un diagnóstico de fondo sobre los alcances que tiene este fenómeno

Siguiente noticia

Inundaciones son los desastres naturales más frecuentes en México: IBD

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Foto: Notimex

Inundaciones son los desastres naturales más frecuentes en México: IBD


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.