• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Globalización de la guerra afecta a todas las regiones del mundo: Chossudovsky

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre (AlmomentoMX).-  El profesor emérito de la Universidad de Ottawa, Michel Chossudovsky, aseguró que la globalización de la guerra afecta a todas las regiones del mundo, porque en los países donde hay un conflicto como en medio oriente, surgen nuevos procesos de militarización y problemas económicos que aquejan a la sociedad.

El director del Centre for Research on Globalization dictó la conferencia magistral Guerra y Globalización: la geopolítica del siglo XXI en la Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde indicó que en este momento es necesario entender la nueva estructura de la economía global debido a los conflictos bélicos.

Explicó que esto se debe en parte al desarrollo de un proceso económico mundial. La ciencia de la economía generalmente no toma en cuenta la dimensión geopolítica y la guerra se considera algo a parte. Los movimientos sociales están más enfocados en la política neoliberal sin tomar en cuenta que la guerra está íntimamente ligada a intereses financieros.

“Hay sectores de la economía mundial que están apoyando este proyecto de guerra. Es un conflicto mercantil que se lleva cabo en el planeta de manera simultánea, que da como resultado un adoctrinamiento”, señaló Chossudovsky.

El economista canadiense subrayó que la amenaza militar en países en desarrollo, como México, es un mecanismo económico que tiene intereses financieros, que son instrumentados por corporaciones o instituciones internacionales.

En el auditorio Lenin de la ESE, Michel Chossudovsky expuso que el carácter institucional de la globalización crea zonas de comercio y su objetivo es cambiar la estructura del ámbito económico de cada país, los cuales se convierten en territorios para las empresas.

Este evento contó con la presencia del investigador de la ESE y director de la revista internacional Mundo Siglo XXI, Luis Arizmendi, quien destacó que Chossudovsky es una autoridad en estudios de geopolítica a nivel mundial. La conferencia estuvo moderada por los profesores politécnicos César Iglesias y Vianey Ramírez.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reconoce Peña Nieto que Ejército no está para hacer labores de seguridad pública

Siguiente noticia

Estados deben combatir al crimen organizado: CCE

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Estados deben combatir al crimen organizado: CCE


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.