• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganancias empresariales, pero los aranceles enturbian el horizonte: Janus Henderson

Redacción Por Redacción
20 junio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Mientras los aranceles complican el panorama mundial, México gana protagonismo como alternativa para eludir los riesgos en la cadena de suministros, según un estudio Janus Henderson En efecto, la temporada de resultados del primer trimestre de 2025 en EU cerró con un desempeño sólido, pese a la persistente incertidumbre económica y comercial. El 78% de las empresas del S&P 500 superó las estimaciones de beneficios por acción, registrando un crecimiento interanual del 12.9% y encadenando así el segundo trimestre consecutivo de expansión de dos dígitos.

No obstante, las cambiantes políticas comerciales y las continuas amenazas arancelarias han incrementado la incertidumbre sobre los costos de los productos, la estabilidad de las cadenas de suministro y la competitividad empresarial. Esta situación ha afectado las previsiones corporativas: 68 empresas del S&P500 emitieron proyecciones negativas de beneficios por acción, una cifra superior al promedio de los últimos cinco años (57.1%)

No son pocos los analistas a quienes les preocupa que el consumo se vea afectado, y nos dicen: ante subidas de precios, los consumidores tienden a ser más selectivos con sus compras discrecionales, como PCs y smartphones. Para mitigar el impacto de los costos, algunos fabricantes optan por ofrecer modelos con procesadores de generaciones anteriores, para mantener los precios estables, pero con especificaciones más modestas.

No obstante, no todo desacelera: el gasto en infraestructura de inteligencia artificial (IA) se mantiene robusto. Compañías como Meta, Microsoft, Amazon y Google continúan planificando inversiones a largo plazo en centros de datos, sin ajustar sus estrategias ante cambios arancelarios de corto plazo. Estas empresas han señalado que la capacidad de cálculo, y no el costo, es el principal factor limitante, lo que refuerza las buenas perspectivas para los fabricantes de chips.

Gentes de Apple nos aseguran que trasladarán la mayor parte del ensamblaje de iPhones para el mercado estadounidense a India en solo tres meses, superando las expectativas iniciales. México emerge como un beneficiario clave: la mayoría de los servidores de IA destinados a EU ya se ensamblan en territorio mexicano bajo el paraguas del acuerdo TMEC, posicionando al país como una alternativa estratégica a China para la producción de electrónicos.

Y en el área de la industria y los materiales, es menos grave de lo anticipado, gracias a tres factores clave. En primer lugar, la mayoría de las industrias operan con modelos de fabricación locales, lo que limita su exposición a riesgos transfronterizos. Segundo, las cadenas de suministro ya han experimentado ajustes desde el comienzo de la administración Trump, lo que ha aumentado su resiliencia. Y tercero, México, que representa la mayor exposición, se ha visto prácticamente exento gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al analizar los datos reales y las proyecciones para 2025, consideramos que el impacto es manejable para la mayoría de las empresas. El incremento bruto en el costo de los productos vendidos se sitúa en un rango de un dígito bajo a medio para la mayoría, y muchas compañías esperan neutralizar este efecto mediante una combinación de disciplina en costos y ajustes en precios. Una excepción significativa es el sector automotriz, donde fabricantes como GM y Ford enfrentan impactos mucho más elevados.

[email protected]
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se profundiza crisis económica, no hay dinero ni para medicinas, que lo digan

Siguiente noticia

¿Que esconden?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Edgar González

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

26 septiembre, 2025
Edgar González

Chico Pardo y familia adquieren el 25% de Grupo Financiero Banamex

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¿Que esconden?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.