• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Funcionarios señalados por escándalo de espionaje no reconocen sus firmas en oficio: Fiscalía CDMX

Redacción Por Redacción
23 diciembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Continúan las discrepancias entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por Ernestina Godoy Ramos, y el periódico New York Times por la investigación del medio que asegura que la institución encargada de repartir justicia, espiaba a opositores políticos. Todos los señalados afirmaron que “ no reconocen sus firmas” en los documentos, por lo que se investiga una posible falsificación.

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Ulises Lara López, dió a conocer los avances de la investigación que tuvo como punto de partida los señalamientos del reportaje del NYT. En la publicación se asegura que la Fiscalía espió, al menos, a tres alcaldes de la capital, al encargado de las aduanas del país, a integrantes del gobierno federal y a una “destacada candidata presidencial”.

Ulises Lara explicó que la Fiscalía capitalina entrevistó a tres funcionarios que son mencionados en la publicación como las personas que solicitaron a un juez de control, acceso a datos telefónicos de los espiados.

Se trata del ex Fiscal de Investigación del Delito de Secuestro, del Fiscal de Investigación de Asuntos Relevantes, del Fiscal Especializado para la Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como de un Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes. Sin embargo, todos negaron su participación en cualquier modalidad de espionaje.

Se eligieron estos servidores públicos porque “ el diario estadounidense señala como quienes solicitaron información a una compañía telefónica. No obstante, todos ellos “señalaron en sus entrevistas ministeriales que no reconocen sus firmas ni haber enviado las solicitudes de información referidas.”

Por lo anterior, la Fiscalía aceptó la intervención de expertos en grafoscopía que ya trabajan en un análisis pericial para determinar si las firmas corresponden o no a los funcionarios involucrados, dictamen cuyos resultados se darán a conocer en cuanto finalicen.

También, se informó que le hicieron llegar a la empresa telefónica una solicitud -en el reportaje se asegura que autoridades pidieron los registros telefónicos de las víctimas de espionaje- para hacer públicos los presuntos requerimientos.

La corporación explicó que tras la petición que les fue enviada por parte de la Fiscalía, Telmex respondió que actuó de acuerdo al procedimiento para este tipo de casos, por lo que carece de documentos originales sobre este hecho.

“Todo acto de investigación relacionado con telecomunicaciones, solicitado por la Fiscalía General de Justicia, es ejecutado con estricto apego a la Ley. Quienes aseguran lo contrario, mienten. La Fiscalía investiga delitos, no da seguimiento a las actividades de actores políticos”, concluyó Godoy.

jpob

►La entrada Funcionarios señalados por escándalo de espionaje no reconocen sus firmas en oficio: Fiscalía CDMX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Exige diputado del PRD al Gobierno Federal garantizar seguridad de migrantes a través de un plan de acción

Siguiente noticia

Previo al aumento del 77% en servicios del AICM, AIFA aprovecha y da descuentazos

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Previo al aumento del 77% en servicios del AICM, AIFA aprovecha y da descuentazos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.