• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Funciona o no la estrategia de seguridad

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2025
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Uno de los grandes logros que presenta el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo es la nueva estrategia de seguridad, diferente a lo que se estableció la administración sexenal pasada.

La misma ha sido calificada de exitosa por la mayor parte de los gobernadores del país. Hay mayores apoyos de la federación y se afianza en una coordinación entre los tres niveles de gobierno, consideran

En cada reunión de seguridad se difunden cifras que contrastan favorablemente con los números del pasado, en cuanto se refiere a asesinatos, extorsiones, robos de vehículos y otros rubros más, aunque en el renglón de desapariciones no logran revertir las cifras.

Es cierto que se redujeron los incidentes delictivos, pero eso no significa un gran avance como se espera en una estrategia puesta en operación desde el inicio de la presente administración.

Omar García es el funcionario con mayores reconocimientos del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo y festina los números logrados, aunque en los principales estados que cuentan con mayores ilícitos no lo ven de la misma forma.

En Sinaloa, principal foco de atención de la estrategia de seguridad, llegan elementos de tropa, de la Guardia Nacional en racimos, se anuncia su incorporación a tareas de seguridad, se dota de mejor armamento, se redobla la vigilancia y el propio Omar García se desplaza al estado y los hechos violentos siguen apareciendo algunos de ellos con mayor atrevimiento, como fue el caso del ataque a un hospital.

La violencia no es igual a los aciagos días posteriores a la detención de Joaquín Guzmán López e Ismael Zambada, pero si a la época anterior.

Culiacán sigue siendo una de las ciudades más peligrosas y sus habitantes continúan viviendo con el terror y la intranquilidad reflejada en sus rostros.

El destierro de la estrategia abrazos no balazos cayó bien en el ánimo ciudadano, pero los habitantes de las ciudades con alto índice delincuencial no se muestran satisfechos.

Pero Culiacán o el estado de Sinaloa no es exclusivo en esta preocupación, ya que la violencia se manifiesta en Guerrero, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Tabasco y otras entidades del país, donde hay una marcada intranquilidad por la violencia.

Una de las mayores preocupaciones radica en las masacres que se siguen presentando (el caso reciente de Colima con siete muertos en una panadería), se suma a los de Nuevo León, Guanajuato o Guerrero. En este último estado fue asesinado un funcionario gubernamental de alto nivel.

Es cierto que con todo y la estrategia operando, la violencia e inseguridad, siguen siendo los grandes reclamos de la sociedad.

Hay confianza en que la estrategia funcione, aunque no se sabe hasta cuándo será realidad y el operador del tema, Omar García continúa siendo uno de los grandes aciertos, aunque existen todavía resistencias por la concentración de poder y mayores atribuciones que se le han dado.

…………………………..

En la más reciente reunión de seguridad nacional, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores hizo un reclamo por la forma en que se miden los impactos delictivos y pidió cambiar la mecánica.

Email: [email protected]

Email: [email protected]

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El contrainforme

Siguiente noticia

Qué mandaría decir Trump?

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Dónde están Merino y Lastra

2 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Un año después

1 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Las herencias

30 septiembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Culiacán, el edén desdeñado

29 septiembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Qué puede pasar?

26 septiembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Orgullos del nepotismo (Parte final)

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Qué mandaría decir Trump?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

Inicia segundo año de administración de Sheinbaum

Regnum Christi, el reinado de terror de Marcial Maciel

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

Santelices

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.