• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ferromex, ADO y Kansas City Southern levantan la mano para operar el Tren Maya

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2019
en Política
A A
0
4
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- Las empresas Ferromex, ADO y Kansas City Southern ya levantaron la mano para operar el Tren Maya, informó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.

Luego de firmar un convenio de colaboración con la Unesco para incluir al organismo en el proyecto, el funcionario precisó que la concesión del tren la mantendrá el gobierno, pero adelantó que existen varias operadoras con amplia experiencia en transporte de pasajeros y de carga interesadas, como ADO y Kansas City Southern.

“El mismo Ferromex también dice ya estoy operando el Chepe, ¿Por qué no puedo ampliar mi espectro?, inclusive si ADO se asocia con alguien que maneje carga como Kansas City Southern… En fin, están buscando alineaciones”, aseguró Jiménez Pons.

De acuerdo con Apro, el director del Fonatur reiteró que será en las primeras semanas de enero de 2020 cuando comiencen las licitaciones para la construcción y rehabilitación de vías para el Tren Maya, cuya inversión se estima entre 120 mil y 150 mil pesos.

En relación al financiamiento de la obra, el funcionario explicó se utilizarán los recursos obtenidos del combate a la corrupción y de la eficiencia del gasto público en 2020.

Fonatur niega amenazas a Pedro Uc, opositor al Tren Maya

Al ser cuestionado sobre las amenazas que recibió el escritor y defensor maya Pedro Uc, uno de los opositores a la construcción del Tren Maya, el funcionario descartó que estén relacionadas con la consulta sobre el tren y aseguró que, en la dependencia que encabeza, las críticas son bienvenidas.

“Para nosotros (Pedro Uc) no es una amenaza, es una gente que piensa distinto y que necesitamos de alguna forma oír su crítica, la parte positiva la tomamos bien, la parte negativa pues…”, expresó.

Jiménez Pons aseveró que no hay vinculación directa entre las amenazas recibidas por el defensor maya y el tren, y esbozó que estas pueden venir de otras empresas interesadas en la zona.

Aunque reconoció que existe disidencia sobre el Tren Maya en algunas comunidades, indicó que son las menos involucradas y reiteró el “consenso unánime” obtenido por las comunidades indígenas en la consulta del pasado fin de semana, aunque en dicho ejercicio sólo participó el 2.86% de la población inscrita en el padrón electoral de los cinco estados afectados.

“Cuando dicen que vamos a devastar la selva, sabemos que no es cierto. No nos molesta, nos inquieta, pero tampoco podemos amenazar a nadie por ese tipo de posiciones. Es evidentemente que habrá disidencia, nada es perfecto, pero la disidencia hay que respetarla porque eso nos fortalece a nosotros”, señaló.

Con el objetivo de impulsar un crecimiento económico inclusivo y de alto impacto local en la Península de Yucatán y proteger los seis sitios catalogados como Patrimonio Mundial, 35 con valor universal excepcional y las cinco reservas de la biosfera en la región, la Unesco y Fonatur firmaron un convenio de colaboración para integrar a la organización al Proyecto Integral Tren Maya.

JAM

Noticia anterior

Santiago Nieto llama a cuentas a autoridades del gobierno de Jaime Bonilla, en BC

Siguiente noticia

Cero corrupción, reitera AMLO a gobernadores en reunión del Consejo Nacional de Seguridad

RelacionadoNoticias

Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Siguiente noticia

Cero corrupción, reitera AMLO a gobernadores en reunión del Consejo Nacional de Seguridad


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.