• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especular con la salud

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
14
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Mientras desde el gobierno de México se lanzan consignas irresponsables para minimizar –y muy probablemente ocultar- los casos por infección de “coronavirus”, en el resto del mundo se toman medidas drásticas para buscar contener su propagación.

En Asia, Europa, Oriente Medio, Norte y Sudamérica se ha decretado desde la suspensión de concentraciones masivas –incluidas las de lucrativos espectáculos deportivos y musicales- hasta el cierre de restaurantes, cines y escuelas, mientras las aerolíneas cancelan vuelos e incluso se posponen reuniones de alto nivel de organismos internacionales ante el temor de la dispersión del virus Covid-19, que si bien no es necesariamente letal, sí ha cobrado cientos de vidas humanas desde su brote en China a finales del año pasado.

Hasta el reporte más actualizado al momento de escribirse este texto, se registran cuatro mil 131 decesos a nivel mundial por causa del Covid-19, siendo China, Italia e Irán los países con mayor número de infecciones y fallecimientos. Sin reportar muertes todavía, el número de casos en Estados Unidos se duplicó en dos días y se acerca a los mil, por lo que ya existe una fuerte alerta en ese país, que junto con los dos primeros mencionados cuentan con sistemas de salud funcionales y eficientes.

Por ello es que llama enormemente la atención y por supuesto que preocupa el hecho de que el gobierno mexicano se dedique a desestimar la gravedad del tema, máxime cuando ya hay siete casos confirmados –o mejor cabría decir, reconocidos- de infección por coronavirus. En cambio, simplemente afirma que “está preparado” para hacerle frente a esta pandemia sin tomar, en los hechos, ninguna medida preventiva ni de alerta a la población.

Por el contrario, desde las dependencias gubernamentales se difunden libelos y “memes” en los que se “acusa” a los medios de comunicación de caer en el “amarillismo” y de intentar “sembrar” pánico entre la población al informar sobre la expansión de la epidemia. Como si fuera culpa del propio gobierno la trasmisión del Covid-19 y quisiera, como es su costumbre, esquivarla.
Pero con lo que sin duda sí tendría que cargar el régimen de la autodenominada “cuarta transformación” es con las consecuencias de una enfermedad que podría alcanzar una alta letalidad por no tomar decisiones correctas y a tiempo para controlar el número de contagios.

Porque no hay que perder de vista que, de acuerdo con la información oficial, junto con los siete casos confirmados de Covid-19 en México hay otros 37 en calidad de “sospechosos”. Si estas cifras las contextualizamos dentro de una administración gubernamental que se distingue por su propensión a la opacidad y al ocultamiento de datos, la realidad podría ser muchísimo más grave de como nos la están pintando.

No es un asunto menor. En los demás países donde el virus tiene presencia, además de las consecuencias sanitarias, se padecen ya graves efectos para la economía ante la cancelación de todo tipo de actividades. Para México, que depende en gran medida del sector servicios para su sostenimiento, algo así sería demoledor. Y ni qué decir en términos de salud.

El criminal desmantelamiento del sistema de salud en México llevado a la práctica por los diferentes gobiernos de la “4T” podría tener efectos inenarrables si la pandemia llegase a extenderse a niveles generalizados. Sin medicinas suficientes, sin recursos ni personal para una atención adecuada y, sobre todo, sin voluntad para atender lo urgente por consideraciones y cálculos políticos, el panorama podría tornarse dantesco. No sería la primera vez.

Si cree que exageramos, basta echar una mirada a las 191 muertes por el brote de dengue –enfermedad que estaba controlada- registradas en México en 2019 y que este año ya cobró una vida y presenta mil 657 casos confirmados en todo el país. Con Veracruz a la cabeza con 443, para no variar.

Especular con la salud de las personas es un acto criminal. Y mortal.

Email: [email protected]
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Recordando a Hipatia

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Dice que ahorró 200 mil millones durante 2019, ¿será?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Junta de Gobierno UV: desfondada y en descomposición

1 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Algo está podrido en Veracruz

26 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Pactos mafiosos

23 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Una reforma para el poder y contra el ciudadano

19 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El laboratorio del autoritarismo electoral

17 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Crisis moral, institucional y de legalidad

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Dice que ahorró 200 mil millones durante 2019, ¿será?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.