• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En momento clave para la estrategia mexicana de diversificación comercial llega la firma del CPTPP

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la Nota de Coyuntura “Once países firman el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP): implicaciones geopolíticas, contenidos esenciales y su importancia para México”, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República revisa el contenido del acuerdo transpacífico firmado el pasado 8 de marzo por once de los doce miembros originales del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), extinto después de que Estados Unidos anunciara su decisión de retirarse en enero de 2017.

Los investigadores del CEIGB señalan que “el solo hecho que estos once países hayan conseguido mantener viva la iniciativa de integración entre las cuencas americana y asiática del Océano Pacífico aún sin la presencia y el impulso de Estados Unidos plantea algunas consideraciones geopolíticas que exigen ser analizadas”.

El documento señala que, a pesar de que el CPTPP representa sólo 13% de la economía global, en contraste con el 40% que representaba cuando Estados Unidos formaba parte de la iniciativa, “las perspectivas a futuro son favorables no sólo para el crecimiento exponencial del comercio sino para la incorporación de otros países”. En el mediano plazo, agregan, esto podría compensar la ausencia estadounidense.
De acuerdo a algunas estimaciones, la investigación reseña que el CPTPP dará un impulso económico mayor al 2% de sus respectivos PIB hacia 2030 para Malasia, Brunei, Singapur y Vietnam; mientras que países como México, Japón, Canadá, Nueva Zelandia, Chile y Australia “se beneficiarían con un 1% del PIB adicional directamente atribuible” al acuerdo transpacífico.

El análisis del CEIGB plantea la pregunta sobre la vigencia de la premisa original del TPP de ejercer un contrapeso geopolítico frente a China, una vez que Estados Unidos ha dejado de ser miembro del instrumento. Al respecto, señala que el CPTPP es potencialmente un “vehículo para que Japón pueda continuar desplegando un papel de liderazgo regional y encabezar la lucha a favor de un modelo de mega acuerdos comerciales capaz de ofrecer un planteamiento alternativo a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que China promueve”.

Sobre el contenido del nuevo acuerdo transpacífico, la investigación refiere que se recuperaron las disposiciones del TPP original de manera íntegra, con excepción de una lista de 22 provisiones que quedaron suspendidas. El documento incluye una explicación detallada de estas suspensiones, que forman parte de capítulos como Administración Aduanera y Facilitación del Comercio, Inversión, Propiedad Intelectual, Telecomunicaciones, entre otros.

La investigación señala que “es importante tener en cuenta que además de oportunidades, el CPTPP plantea para México diversos desafíos y costos que no deben soslayarse”. Específicamente, el análisis se refiere a los sectores textil y del calzado, cuyas dificultades para competir con las exportaciones provenientes de Vietnam o Malasia “exigirán de la economía mexicana una importante capacidad de adaptación”.

Noticia anterior

Del Potro vuelve a hacer historia, se impone a Federer en la final de Indian Wells

Siguiente noticia

Ley de Publicidad Oficial debe garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información: Martha Tagle

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Ley de Publicidad Oficial debe garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información: Martha Tagle


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.