• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México, sólo 2 de cada 10 han estudiado la universidad: OCDE

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlMomentoMX).-  En México, sólo dos de cada 10 adultos mayores de 25 años tienen estudios universitarios, lo que lo coloca en el último lugar de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).

En un su reporte Panorama de la Educación 2017, la  organización señaló que México tiene una de las mayores proporciones de estudiantes que han ingresado a la educación universitaria, especialmente a los campos de la ciencia, pero muy pocos logran terminar sus estudios.

Entre los países del organismo internacional, que tienen las tasas más altas de estudios de nivel universitario son: Corea, Canadá, Japón, Reino Unido y Luxemburgo, naciones en las cuales entre 70% y 51% de sus habitantes estudiaron la licenciatura o posgrado; el promedio de la OCDE es de 43%.

Mientras que México es último con 22 por ciento y está por debajo de Alemania, con 31 por ciento; Turquía y Hungría, con 30, e Italia, con 26. Ello significa que todas estas naciones están debajo de la media.

De acuerdo con la OCDE, los países que tienen un bajo aprovechamiento académico en el nivel superior, son los que también tienen un alto índice de personas que no estudian y tampoco trabajan, como sucede con México, que 23 por ciento de su población está en esa situación.

Además, la organización encontró que a pesar de haber culminado su educación, en nuestro país las tasas de desempleo son mayores entre los jóvenes que terminaron una carrera universitaria e inclusive llegaron al posgrado, que en personas que apenas concluyeron la educación obligatoria.

La tasa de desempleo para quienes terminaron el nivel de educación superior es de 6.6 por ciento; en tanto, para quienes terminaron la educación básica o el bachillerato es de 3.5 y 5 por ciento, respectivamente.

Por otra parte, la OCDE señaló que se ha logrado incrementar la matrícula a nivel bachillerato, por lo que se espera que 26 por ciento de la población se gradúe de la universidad en algún momento de su vida.

El reporte agregó que las recientes reformas educativas han impulsado la educación técnica en México, vinculando mejor a los jóvenes con el mercado laboral y los salarios de los maestros han mejorado en los últimos años.

En 2015, el 15 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años de edad en México estaban matriculados en programas técnicos, representando más de un tercio de la matrícula total de educación media superior.

El organismo también destacó que los salarios de los profesores han tenido una mejora considerable en el transcurso de 10 años; para los maestros de preprimaria y primaria se incrementó 12 por ciento, y 13 por ciento los salarios de los maestros de secundaria.

“Este incremento es el doble de los observados en los países de la OCDE en su conjunto”, aseguró.

AM.MX/dsc

The post En México, sólo 2 de cada 10 han estudiado la universidad: OCDE appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Destapan irregularidades por 119 mdp en nuevo contrato Pemex-Odebrecht

Siguiente noticia

SFP halla anomalías en contratos de Paso Express

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

SFP halla anomalías en contratos de Paso Express


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.