• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Plan México y las cuentas alegres de Biden

Redacción Por Redacción
15 enero, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Mientras Joseph Biden, el derrotado precandidato presidencial del Partido Demócrata por su persistente amnesia, presentaba cuentas muy alegres sobre su política exterior en los últimos cuatro años, aquí, en México, lo desmentía de manera involuntaria, simultánea y categórica el secretario de Hacienda al presentar el Plan México en el Museo Nacional de Antropología.

El diagnóstico presentado por Rogelio Ramírez de la O., puede sintetizarse de esta manera: América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá), enfrenta una grave merma en su participación en el comercio y Producto Interno Bruto global, mientras, en agudo contraste, la República Popular China gana cada vez más y más terreno.

La numeralia del extraordinario fenómeno chino es que en el comercio internacional el gigante asiático tuvo un “espectacular avance” de 12 puntos porcentuales entre los años 2000 y 2023, al pasar de 1.8% del total global a 13.6%; en contraste, el bloque de Norteamérica cayó de tener 19.8% internacional a 13.8%. “Esa pérdida de participación nos costó, sobre todo a México y Estados Unidos, mucha industria, empleos, mucha merma en la actividad económica”, apuntó el talentoso funcionario.

Y en el PIB mundial, Estados Unidos bajó su participación de 30.3% que tenía en 2000 a 26% en 2023. En el caso de México, su participación en el PIB mundial pasó de 2.2% a 1.4%.

“Espectacular avance” que el titular de Hacienda explica que se dio “con base en una política de producir en función de reprimir el consumo y tomando la demanda de otros países. “Represión” del consumo que, sin embargo, no impidió que 850 millones de chinos salieran de la pobreza extrema, valga la aclaración para no hablar de los muchos que abandonaron la pobreza a secas.

Cifras anteriores que exigen medidas urgentes y coordinadas como el Plan México, presentado el lunes 13 en acto encabezado por la ciudadana presidenta –ahora excesivamente “señoreada” como en los viejos tiempos del “señor presidente” autoritario y también durante la longeva transición a la democracia que arrancó en 1978–, y que establece como grandes objetivos que el país se coloque entre las 10 mayores economías del orbe, y revertir la tendencia con base en fortalecer las cadenas de suministro regionales, por medio de incentivar la industrialización y reduciendo las dependencia de importaciones asiáticas. Todo ello para impulsar más y mejor el desarrollo con bienestar.

Si Norteamérica con el Tratado México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC) remplaza 10% de las importaciones que vienen de China, y dichos productos se fabrican en la región, México podría crecer 1.2% adicional a lo que ya lo hace anualmente; mientras en el caso de Estados Unidos de América el dinamismo extra sería de 0.8% y en Canadá de 0.2%.

Es decir, la estrategia transexenal que presentó el gobierno de Sheinbaum Pardo busca fortalecer la economía no sólo de México, sino de USA y Canadá, recuperando empleos y reduciendo la dependencia de importaciones desde la República Popular China.

En tanto que el amnésico Biden confunde sus deseos con la terca realidad de un imperio de las barras y las estrellas en retroceso paulatino pero global y un mundo multipolar que no puede ser contenido por nadie. “Nuestras alianzas son más poderosas, nuestros adversarios y competidores son más débiles, y no hemos tenido que ir a la guerra para que estas cosas sucedan”, juró y perjuró el señor que dormita en los actos oficiales y confunde el nombre de su “presidente” para Venezuela y lo llama “señor Caldera” que gobernó hace 26 años. Un pequeño desfase de un cuarto de siglo.

 

Acuse de recibo

Del periodista Federico Campbell Peña: “Mil abrazos querido Eduardo, qué tal, cómo vas, bendiciones para ti, feliz año”… Y Arturo Sandoval, impresor y periodista: “¿Listo? Sí, me equivoqué de amigo, mi querido Eduardo. Recupérate prontito amigo. Te abrazo”. Añade: Hola mi querido Eduardo ¿Cómo va tu recuperación? Te abrazo fuerte amigo… “Luis Perelman, codirector de El Armario Abierto, recibió de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual el Premio Bianual Esther Corona Vargas por su labor en el ámbito de la Educación de la Sexualidad. Fue entregado en la inauguración del XXII congreso CLASES 2024 celebrado en Lima Perú”… “Hola. Enviamos vínculo a la revista Contralínea del 13 de enero de 2025. Les esperamos este sábado 18 de enero en Misantla 11, colonia Roma, CdMx, a las 5 pm, para escuchar una interpretación sobre ‘El turbulento arribo de (Donald) Trump al gobierno de Estados Unidos; los desafíos para México y Latinoamérica. Con la especialista Laura Carlsen, y comentarla ampliamente. En breve enviamos la invitación. Aparten la fecha. Muchos saludos. https://contralinea.com.mx/historico/contralinea-935/ (…) Brújula Metropolitana”, Laura Nava… Enlace al texto de la primera publicación de María José Sandoval, etnohistoriadora de la ENAH. https://reportivo.info/juana-la-loca-vs-patriarcado/

http://www.forumenlinea.com/ [email protected] Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Polo de Desarrollo de Tapachula en el Plan México

Siguiente noticia

Anuncian banqueros tasas de interés atractivas para la inversión

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Trump: Presidente de la junta de la paz ¡en Gaza!

1 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La revancha de la DEA contra AMLO

22 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los hijos de López

19 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La CIA, la Defensa y Claudia Sheinbaum

16 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La exigencia de respeto de Sheinbaum a El Universal

12 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

BRICS, multipolaridad y EUA

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Anuncian banqueros tasas de interés atractivas para la inversión


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.