• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El corredor transístmico: detonante en todo el sur

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

El quizá más efectivo método para combatir la vulnerabilidad en la tranquilidad social y la pérdida de bienes en la población es a través del trabajo de las personas, y eso se convierte en el antídoto que ahuyenta a la inseguridad pública en su conjunto.

La nueva vía férrea que intercomunica a Veracruz con Oaxaca —en el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz—, junto con la ruta carretera existente, es parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y un eslabón del proyecto integral que componen varias partes: lo aeroportuario, portuario, desarrollo industrial y el férreo.

El Gobierno de la República, junto con los Estados y Municipios que hacen frontera entre Oaxaca y Veracruz, a través de esta nueva arteria de la economía regional, nacional e internacional, en poco tiempo se estaría convirtiendo en una gran plataforma logística que globalmente va enfocada a la manufactura y el traslado de productos que compitan en algunos de los mercados mundiales de movilización de mercancías, mediante el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. También se enlazará con el Tren Maya y la línea sur de Chiapas, e incluso hasta comunicarse con Guatemala, de ahí que se le denomine integral.

En foros y mesas de trabajo del sector público y privado se habla con mayor frecuencia del CIIT, el cual viene a inyectar aliento a los municipios de ese entorno en el sur de Veracruz. Aún de manera lenta, ya se aprecian pasos en torno a la recuperación económica en la dinámica social de la región Olmeca.

Será de suma importancia que las autoridades del estado y la federación, en el momento simultáneo de la transición sexenal, junto con los Ayuntamientos del entorno, se enlacen en este esquema de gran visión, pues para el desarrollo económico, social y la seguridad, es un tanque de oxígeno que debe aprovecharse.

Creo y pienso que todas las autoridades municipales de los Tuxtlas, zona baja de la Cuenca del Papaloapan y toda la región Olmeca —que son radio de acción del CIIT— no deben dejar de concatenar esfuerzos con una mayor activación, pues la planeación, los proyectos, la programación y el desarrollo económico se entrelazan con instancias de los gobiernos federal, estatal y privado de Veracruz y Oaxaca, en toda la frontera sur e istmeña. Esto nace desde la información a su población para buscar ser facilitadores y acceder al trabajo de forma eventual y fija, de tal suerte que los enlaces se establecen desde ahora.

Supondría que los Ayuntamientos de todo el sur de Veracruz mantienen una relación estrecha con dependencias del gobierno del estado, y estas los articulan con las entidades públicas de la federación y los empresarios, estrechando líneas directas al fomento del desarrollo económico en su conjunto.

DE SOBREMESA

El antiguo Puerto México (Coatzacoalcos) y Salina Cruz cubren el tramo más corto y estrecho de México entre los océanos Pacífico y Atlántico, una vía corta de enlace al mundo para un mejor desarrollo desde nuestro país.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

La cobertura, expansión y modernización de ambos puertos ha llevado a concesionar 10 áreas que formarán parques industriales administrados por el sector privado a lo largo de las vías férreas, y se contempla la posibilidad de construir una planta de tratamiento de gas para importaciones y productos nacionales, además de otros proyectos, según han anunciado las autoridades en las últimas semanas. Esto abre la puerta a inversiones y empleos, y las áreas municipales responsables de estos temas deberían moverse en la obtención de información que comunique a su población y así prepararse para no estar desprevenidos ante este proyecto de gran visión.

UN CAFÉ VERACRUZANO

El Secretario de Marina, Almirante Rafael Ojeda —paisano veracruzano—, anunció hace unas semanas que el proyecto integral del CIIT abarca el corredor ferroviario Salina Cruz – Coatzacoalcos y dos líneas asociadas: una conectará Coatzacoalcos con Palenque, y el Tren Maya; y la otra, Salina Cruz con Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala. Esto potenciará que el puerto de Coatzacoalcos, al igual que el de Salina Cruz, pase de una capacidad actual de operación de 300 mil contenedores a un crecimiento de hasta un millón 400 mil contenedores.

Y esto, insisto, debe motivar a todos los Ayuntamientos sureños a dejar de ser meros observadores del acontecer nacional e internacional.

¡ES CUANTO!

[email protected]
[email protected]

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Justicia para Robert y la Reforma Judicial

Siguiente noticia

¿Serán Yunes y Barreda u otros?

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Veracruz fortalece relación con Europa y Alemania en el comercio

30 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cáncer de mama se combate con presupuesto y políticas públicas

29 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Murales por la paz y contra las adicciones; y los Ayuntamientos

27 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Desfogue de la presa cerro de oro

26 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Problemas de desarrollo urbano; impactan en la Protección Civil

25 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Laguna verde y caminos de emergencia

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¿Serán Yunes y Barreda u otros?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.