• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El boleto de Julio Berdegué

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón

Oswaldo Villaseñor

 

El boleto para participar por la candidatura a la gobernatura de Sinaloa para Julio Berdegué le cuesta 7 mil millones de pesos. Así es.

Ese es el monto de una pobre bolsa de apoyos a la comercialización que en los “corruptos gobiernos prianistas” año con se aprobaba como una religión y los montos eran hasta de 13 mil millones de pesos.

Hoy los productores sinaloenses bajaron el zarzo y la pusieron en 7 mil millones de pesos.

Ya son 7 años de abandono al campo por parte de los gobiernos de la 4T. ¿Aguantaría otro año el campo sin apoyo del gobierno federal? ¿Ya entendió el gobierno que no?

La muestra se la empezaron a poner los mismos productores. En el ciclo pasado muchas tierras quedaron ociosas y no por la falta de agua como se intentó justificar.

Todos los productores pudieron sembrar hasta el 30 o 40% por ciento de su superficie. Agua tenían asegurada para ello. Muchos no lo hicieron. Prefirieron dejar sus tierras ociosas.

La verdad es que era mucho el riesgo con agua insuficiente y no había nada de certidumbre para asegurar utilidades.

Hoy si el gobierno federal no da certidumbre, aun cuando exista agua suficiente en las presas para tener un ciclo normal, los productores no sembrarán.

Eso ya lo advirtieron en reuniones de organizaciones agrícolas donde se recomendó no sembrar maíz si el gobierno federal no garantiza una bolsa de apoyo a la comercialización.

Los precios de futuro en la bolsa de Chicago para los meses de junio y julio del 2026 que es cuando se levanta la mayor cantidad de la cosecha de maíz en Sinaloa anda entre los 4 mil 600 y 4 mil 800 pesos por tonelada.

Con esos precios no hay productor que obtenga ganancias. Nadie sembraría así.

Hoy Julio Berdegué, el Sinaloense que es Secretario de Agricultura y aspira a ser candidato a gobernador de Sinaloa, estará en la entidad que quiere gobernar para reunirse y escuchar a los productores sinaloenses.

¿Acaso es la presentación oficial de la candidatura de Julio Berdegué? Si es la presentación oficial hay que decirlo. Su boleto de participación le costará 7 mil millones de pesos que ew el monto de la bolsa que asegure la comercialización de la futura cosecha de Sinaloa.

¿Apoyará el gobierno federal a los productores sinaloenses y le pagará Claudia Sheinbaum su boleto para participar en la rifa de la candidatura a la gobernatura?

Las señales ahora son diferentes al año pasado que ni se vio en escena. Hoy viene a reunirse con los productores y de paso todo parece indicar que les trae soluciones.

1.-En la pasada visita de la presidente Sheinbaum a Mazatlán donde presentó los logros de su primer informe, los productores agrícolas de Sinaloa se plantaron ahí para intentar ser escuchados. No los atendió pero comprometió la presencia de Julio Berdegué en Sinaloa para que los atendiera y recogiera sus peticiones.

Esa es una primer señal diferente a la del año pasado.

Ni la presidente, ni el Secretario de Agricultura atendió las demandas de los productores quienes fueron a plantarse afuera de Palacio Nacional e hicieron conferencias de prensa en varios medios nacionales para exponer su situación.

2.-Ahora si estará en la reunión el gober de Sinaloa Rubén Rocha cuando antes atacó a los dirigentes agrícolas y en su cara les dijo que si iban a criticar y golpear al presidente de la República, que también lo anotaran en la lista porque él estaba del lado del presidente.

3.-Una tercer señal, es que durante 7 años, los diputados federales no aparecieron en escena para defender al campo. Dos legislaturas no solo no defendieron y pelearon recursos para el campo, sino fueron los artífices que avalaron la destrucción de todos los programas que le dieron viabilidad y rentabilidad al campo sinaloense y mexicano.

Hoy los diputados federales andan movidos, apareciendo y gestionando reuniones para atender las demandas de los productores agrícolas. Algo ya les dijeron.

4.-Lo cierto es que hoy se podría estar ante el nacimiento de una candidatura al gobierno de Sinaloa en la figura del gran salvador del campo sinaloense. La cifra mágica en el presupuesto es de 7 mil millones de pesos, la mitad de lo que año con año se destinaba a la comercialización hasta el 2018.

5.-Si Berdegué quiere ser candidato tendrá que ponerle dinero al campo. Si lo hace su figura se va hasta los cuernos de la luna. Si no lo hace, su posible proyecto morirá antes de nacer.

Por lo pronto hay se reúne con los productores agrícolas sinaloenses y eso ya es ganancia.

Veremos a qué acuerdos se llega.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- Estados Unidos ahora si ya está en guerra contra los cárteles mexicanos.
Donald Trump ya informó al Congreso de tal medida y éste le dio su aprobación.

Con esta medida, el Congreso le permite a su administración, activar poderes de guerra para atacar, detener y juzgar sin necesidad de pasar por tribunales civiles a los integrantes de los cárteles mexicanos.

Este cambio semántico y legal habilita al presidente a ejercer poderes que normalmente se aplican en guerras reconocidas: uso letal de fuerza sin amenaza inmediata, detención indefinida sin juicio civil, y juicios militares para presuntos combatientes enemigos.

¿Y veremos estas acciones en México?

OTRO PASITO.- Culiacán sigue que arde. Las balaceras y los asesinatos están a la orden.

Hoy se anunció que un hijo de un policía que sirve de escolta del Gober Rubén Rocha fue levantado. ¿Es otro aviso más o son simples casos aislados y coincidencias?

Ya veremos dijo el ciego.

UN PASITO MÁS.- El diputado Ricardo Madrid ya les ganó el jalón al PRI y al PAN. Se llevó a Mingo Vázquez y compañía a sus filas.

Si el PRI o el PAN tenían esperanzas de competir de nuevo con un candidato atractivo, estas ya la perdieron.

Y lo peor de caso. Ambos partidos lucen con un profundo vacío de cuadros y liderazgos.

¿Y ahora de dónde sacarán estos partidos un candidato competitivo como lo ha sido Mingo Vázquez?

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Reportivo.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Siguiente noticia

No pasará retroactivo de Adán en San Lázaro

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Narco dictadura No, dictadura constitucional Si

2 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Narco y el 2027

1 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las herencias Morenistas

30 septiembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Claudia…Sin novedad en Sinaloa

29 septiembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Claudia en Sinaloa…El rancho incendiado

28 septiembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Los Narco mensajes para Rocha…¿Se va o se queda?.. La plática con Claudia

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

No pasará retroactivo de Adán en San Lázaro


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.