• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El arma es nuestra Ley

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
103
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Si alguien sabe quiénes fueron Cresencio Rejón y Mariano Otero, sin duda alguna son todos aquellos estudiosos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y son precisamente dichos conocedores de la ley quienes día a día le rinden homenaje a esos dos ilustres mexicanos al incoar todos esos juicios de amparo de los que conocen nuestros Tribunales de la Federación para proveer justicia y con justicia la libertad; porque los pueblos no son libres, sino cuando viven bajo el imperio de la ley y sólo de la ley. Conceptos antepuestos muy difíciles de entender para aquellos que dicen ser los líderes o seguidores de la Cuarta Transformación de la Nación.

Sin embargo, las meras observaciones vinculadas con la libertad referida en líneas pasadas, no son conocimientos entendibles para ellos. Con el fin de que los comprendan, (vaya imposible), habrá que explicar que Otero y Rejón significan mucho en la historia jurídico-nacional, pues a ellos se les tiene como los creadores de nuestro juicio de amparo, lo cual deviene en una gran importancia para el Colegio Nacional de Abogados Foro de México, ya que gracias a los estudios efectuados por tan egregios jurisconsultos, se pone un obstáculo a todos aquellos actos patularios o ignorantes cometidos por los gobernantes. Timbre de galardón y gloria para los creadores de tan regia institución.

Ésta última afirmación implica que a los mexicanos no se nos puede despojar de nuestras garantías contitucionales, ni de los sagrados principios de legalidad que campean en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que imponen a todos los Poderes de la Unión, aún sean estos de la Cuarta Transformación, la obligación de sostener su actividad y gobernanza con base en las disposiciones legales. Así que entiendan esos pretendidos innovadores de la justicia. En México cuando es afectada la salvaguarda de los justiciables, se cuenta con una poderosa arma que no nos deja en indefensión ni desamparo.

Y podríamos agregar, que Cresencio Rejón y Mariano Otero, tienen una significación mayor: le impiden con su institución a Andrés Manuel López Obrador llevar a cabo sus ocurrencias que tanto daño le causan a México.

En corroboración del anterior aserto, sea permitido a la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México referir un elocuente concepto vertido por el más notable postulante de la historia jurídica mexicana Don Ricardo Franco Guzmán, quién a sus casi cien años, con lucidez juvenil, afirma: “es regla general e incontrovertible, que dónde existe una salvaguarda constitucional, existe la defensa de ese derecho, siempre y cuando ese derecho sea torpemente invadido”.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Vecinos en acción, va por tí, A.C.

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: México, sin Estado, sin gobierno ni rumbo II/VIII

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Fatal asesoramiento

25 septiembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Impunidad o legalidad?

23 septiembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Los jueces votados y sus consecuencias

18 septiembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿En qué quedamos?

16 septiembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Propuesta de alternativa benéfica para México

11 septiembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Desvarío de la Justicia

9 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: México, sin Estado, sin gobierno ni rumbo II/VIII


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

¿Para qué más partidos?

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.