• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 66.1% de las mujeres mexicanas han sufrido agresiones: Inegi

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Violencia en un relación, la más frecuente

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto (AlMomentoMX).- De los 46.5 millones de mujeres de 15 años o más que viven en México, se estima que 30.7 millones de ellas (66.1 por ciento) han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja, reveló una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, las parejas o esposos de las mexicanas son las que con mayor frecuencia las agreden: casi la mitad de las mujeres que sostienen, o sostuvieron una relación, sufrieron algún tipo de agresión.

“El 43.9 por ciento de las mujeres que tienen o tuvieron una pareja, sea por matrimonio, convivencia o noviazgo, han sido agredidas por su pareja en algún momento de su vida marital, de convivencia o noviazgo”.

El segundo ámbito de mayor violencia es en espacios como la calle, el parque o el transporte público, dónde el 38.7 por ciento de la población femenina fueron víctimas de actos de violencia por parte de desconocidos.

De los actos de violencia infligida por desconocidos destaca la violencia sexual, que han sufrido 34.3 por ciento de las mujeres de 15 años y más, ya sea por intimidación, acoso, abuso o violación sexual, destaca el organismo.

En tanto, el 26.6 por ciento de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez ha experimentado algún acto violento, principalmente de tipo sexual y de discriminación por razones de género o por embarazo. Siendo la discriminación, las agresiones sexuales y las de tipo emocional -como las humillaciones, degradación e intimidación- los tipos de violencia más frecuentes en el trabajo.

En la escuela, aunque la cifra disminuye, también existe la agresión a las compañeras: la física (16.7 por ciento) y sexual (10.9 por ciento) fueron consideradas como las más frecuentes entre las víctimas.

“De las mujeres que han asistido a la escuela, 25.3 por ciento enfrentaron violencia por parte de compañeros, compañeras y maestros, entre otros, durante su vida de estudiantes. Las más frecuentes fueron las agresiones físicas (16.7 por ciento) y sexuales (10.9 por ciento)”, precisa el Inegi.

Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Durango, Coahuila y Baja California, son las 10 entidades que de acuerdo con el Inegi están por encima de la media nacional; incluye violencia total  y la violencia reciente ocurrida en los últimos 12 meses (octubre de 2015 a octubre de 2016).

AM.MX/dsc

The post El 66.1% de las mujeres mexicanas han sufrido agresiones: Inegi appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Constituyente venezolana asume competencias del Parlamento

Siguiente noticia

Dos muertos y 6 heridos deja ataque con cuchillo en Finlandia

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Dos muertos y 6 heridos deja ataque con cuchillo en Finlandia


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.