• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desastres ecológicos en el Río Bacanuchi y Río Sonora fue corrupción de sexenios pasados

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
129
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México-. María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente, se refirió al caso del Río Sonora, donde ocurrió un desastre ecológico tras el derrame de sulfato de cobre acidulado el 6 de agosto de 2014 en el Río Bacanuchi, afluente del Río Sonora.

La funcionaria indicó que años antes la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) autorizó la construcción de las presas de jale en dos cauces del río, algo que no se puede hacer.

Informó que se contaminaron 288.8 kilómetros del Río Sonora afectando económica, social y ambientalmente a más de 22 mil habitantes.

Dijo que entre los impactos se tiene la exposición crónica a metales en suelos y aguas de comunidades del Río Sonora, presencia de metales pesados en agua, grutas, hortalizas y productos lácteos.

También se perdieron la mitad de los árboles endémicos de la región, que murieron tras el derrame.

Comentó que en septiembre de 2014 se firmó un convenio entre Profepa y empresas responsables para remediar, reparar y compensar los daños materiales, ambientales y de salud pública.

Con ello se creó un fideicomiso con 2 mil millones de pesos y en septiembre de 2016 la Semarnat concluyó que los objetivos de remediación habían sido cumplidos, por lo que devolvieron alrededor de 800 millones de pesos a la empresa y en enero de 2017 Profepa determina el cumplimiento de los fines del fideicomiso.

Para el 24 de agosto de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrae un amparo de los habitantes de las zonas afectadas y el 15 de enero del 2020 la Corte sentencia que se debe emitir una nueva determinación respecto al cumplimiento de las medidas correctivas al derrame que considere una reunión pública para informar a los afectados cómo se determinaron las medidas ambientales y para escuchar preocupaciones y sugerencias.

El 9 de septiembre de 2020, la Semarnat recibió la notificación de la SCJN con la que concedió resolver el amparo a las 36 personas que solicitaron este recurso, por lo que se giraron instrucciones para atender a las personas afectadas a través de una reunión pública.

La reunión se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de este año.

 

Nuestro compromiso es escuchar, atender y respetar a todas y a todos dando preferencia a los más necesitados. Conferencia matutina. https://t.co/dN6udovrpO

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 19, 2021

 

Noticia anterior

Presas de jales que usan mineras son tóxicas y de un fuerte impacto ambiental y social

Siguiente noticia

Minería en el país debe de respetar al medio ambiente y consular comunidades: María Luisa Albores

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Minería en el país debe de respetar al medio ambiente y consular comunidades: María Luisa Albores


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.