• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Crispación!

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2022
en Javier Roldán Dávila
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La insoslayable brevedad

Javier Roldán Dávila

Como en Twitter, somos una línea de tiempo poseída por el espíritu de Babel

 

Una de las características de la democracia, es el derecho a disentir, sin embargo, esto es resultado de un proceso cultural, en que debemos estar dispuestos a aceptar la diferencia.

En este contexto, hemos visto que el debate de las ideas se ha convertido en una arena en la que, ante la falta de consensos, lo que se busca es la eliminación ideológica del adversario, con la intención de imponer un pensamiento único.

Así pues, el planteamiento se concreta en una cuestión: estás conmigo o estás contra mí.

Esta circunstancia, entrampa la posibilidad de que el país pueda superar sus problemas más acuciantes, por una sencilla razón: los de enfrente, los otros, harán lo que esté a su alcance, para que todo proyecto de política pública fracase.

El fenómeno no es nuevo, de hecho, se acentuó desde 1997, cuando el PRI perdió la hegemonía que lo llevó a convertirse, durante siete décadas, en una ‘dictadura perfecta’.

Más de veinte años, hemos navegado en un ambiente de crispación que no coadyuva a la construcción de una voluntad mayoritaria, que trabaje en pro de la justicia social.

Cada año, se agregan más pobres a la estadística, hay más feminicidios, aumentan las desapariciones forzadas y generaciones completas, han visto frustradas sus posibilidades de desarrollo digno, ante la falta de oportunidades.

En 2024, podrá ganar la 4T o surgir una nueva alternancia, lo cierto, es que, bajo los actuales patrones del quehacer público, seguiremos sumidos en el subdesarrollo estructural.

Ojalá, algún día, citando a Borges, tomemos la extraña resolución de ser razonables.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Partidos definen su sobrevivencia con reforma electoral del ganso. Si se doblan pierden

Siguiente noticia

LUIS RIVERA CAMPOS asumió como El RECTOR 23 de la UACH

RelacionadoNoticias

Javier Roldán Dávila

El potencial error en el caso Adán Augusto

29 septiembre, 2025
Javier Roldán Dávila

¡Chapó! maestra Gloria Sánchez

26 septiembre, 2025
Javier Roldán Dávila

Adán Augusto y el daño colateral

24 septiembre, 2025
Javier Roldán Dávila

¡Chale! ¡ya chole con lo ‘histórico’!

19 septiembre, 2025
Javier Roldán Dávila

Naasón Joaquín y el huachicol

12 septiembre, 2025
Javier Roldán Dávila

¿Qué busca Adán Augusto?

5 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

LUIS RIVERA CAMPOS asumió como El RECTOR 23 de la UACH


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.