• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contrario a muchos países, México reduce la inflación

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
956
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En un sorpresivo giro, la inflación de la primera quincena de agosto registró una baja al situarse en 0.3%, cuando el consenso de los analistas estimaba que la cifra fuera de 0.13%. Así, nos dicen en INVEX, la tasa anual descendió de 5.52% a 5.16%. La inflación subyacente también sorprendió a la baja al situarse en 0.10% quincenal ). La tasa anual de esta categoría de inflación finalmente rompió un importante piso para colocarse en 3.98%, su menor nivel desde principios de 2021.

El descenso de la inflación (tanto general como subyacente) respondió principalmente a factores estacionales, entre los que destacaron una fuerte caída en los precios de frutas y verduras -después de algunas quincenas de aumentos significativos- así como una caída en los precios de transportación aérea ante la conclusión de las vacaciones de verano. Para los analistas de Banorte, los agropecuarios (-1.3%), los pecuarios se mantuvieron un tanto altos en 0.1% –presionados por el huevo–, aunque las frutas y verduras cayeron por segunda quincena al hilo en -3.1% –ayudadas por retrocesos en el chayote y el jitomate. En los energéticos (0.2%), hubo avances en la electricidad (1.9%) y la gasolina de bajo octanaje (0.5%), aunque con el gas LP cayendo 2.0%. Cerrando con el agregado, las tarifas gubernamentales avanzaron 0.3%.

En la subyacente (0.10%), los bienes se aceleraron en el margen a 0.1%, destacando una estacionalidad negativa para ‘otras mercancías’ (0.1%) ante el fin de algunas promociones de verano. No obstante, los alimentos procesados también fueron más altos (0.2%). En los servicios (0.1%), el regreso a clases impulsó a la educación (1.1%) –con el avance centrado en las universidades en 1.5%. No obstante, parte de esto se compensó por las caídas en los rubros turísticos.

Aumenta la demanda de espacios industriales en México: CBRE.

La firma líder global en servicios inmobiliarios comerciales informa que durante el primer semestre de 2024, la demanda alcanzó 1.2 millones de metros cuadrados, lo que representa un aumento del 39% en comparación con el mismo periodo de 2023. Los sectores automotrices, manufactura de electrodomésticos y aparatos electrónicos se destacan como los principales motores de la demanda.

El reporte señala que la exportación de vehículos ligeros desde México registró su cifra más alta desde 2019, con un incremento del 10.7% durante el primer semestre de 2024. La demanda de la industria automotriz por Nearshoring también mostró un crecimiento notable, alcanzando un aumento anual de casi el 37%.

El BBVA y la SHCP colocan BONDESG por $23,000 millones de pesos.

Actuaron como intermediarios colocadores en la emisión de BONDESG por un monto total de 23,000 millones de pesos (mdp) en tres tramos a tasa variable: dos nodos nuevos con plazos de 1.9 y 4 años, así como la reapertura del bono a 5.6 años. Esta emisión alcanzó una demanda total por un monto de 56,781 mdp; es decir, una sobredemanda de 2.47 veces en la que participaron tanto inversionistas nacionales como extranjeros.

De acuerdo con Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, “la continuidad en las colocaciones de los BONDESG por parte de la SHCP demuestra un importante compromiso con la sociedad y con el medio ambiente por parte de la Secretaría. Reconocemos el liderazgo de la SHCP y agradecemos que nos permitan participar activamente en el crecimiento sostenible e inclusivo de México”.

Esta operación forma parte de la Estrategia de Financiamiento Sostenible de México y se realiza en el Marco de Referencia que brinda al gobierno la flexibilidad para emitir bonos soberanos vinculados a ODS sociales, verdes y sostenibles, alineados con los estándares internacionalmente aceptados.

[email protected]
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter:@Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Pero qué necesidad, Claudia?

Siguiente noticia

De los que “califican” desde USA y el STPJ

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Edgar González

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

26 septiembre, 2025
Edgar González

Chico Pardo y familia adquieren el 25% de Grupo Financiero Banamex

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

De los que “califican” desde USA y el STPJ


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.