• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con corte a julio, los estados recibieron más de 1.5 billones de pesos de recursos federales, destaca estudio del IBD

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A julio de 2024, el gasto federalizado pagado acumulado fue de 1 billón 575,527.1 millones de pesos, monto que representó un crecimiento de 5.8% en términos reales, respecto al mismo periodo del año anterior, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Senado (IBD).

De acuerdo con el “Reporte mensual sobre Gasto Federalizado pagado a julio de 2024”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, este incremento de los recursos transferidos por la Federación a las entidades, se explica por los aumentos que registraron el Ramo 28 Participaciones Federales (6.3%), los Convenios de Descentralización y Reasignación (27.1%), los Ramos 25 y 33 Aportaciones Federales (0.2%) y los recursos para Salud Pública (32.2%).

Asimismo, detalla que la mayor parte de los recursos federales para los estados provienen del Ramo 28, el cual se constituye por recursos no programables y no etiquetados desde la Federación para un fin específico y que depende de la recaudación tributaria y petrolera observada en el transcurso del ejercicio fiscal.

Señala que, a julio de 2024, los recursos de este ramo ascendieron a 798,719.7 mdp y representaron el 50.7% del gasto federalizado pagado.

Por otra parte, los ramos 23 y 25 -que no dependen de la recaudación y sí contemplan recursos etiquetados para atender rezagos de salud, seguridad e infraestructura, entre otros rubros- representaron el 37.2% del gasto federalizado pagado, alcanzando los 585,663.8 mdp, esto es, 18,796.0 mdp más respecto de lo pagado en 2023,

El reporte completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6310

►La entrada Con corte a julio, los estados recibieron más de 1.5 billones de pesos de recursos federales, destaca estudio del IBD se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

PAN se mantendrá como oposición firme ante el nuevo gobierno: Noemí Luna

Siguiente noticia

Arce declina asistir a la Marcha de Evo Morales

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Arce declina asistir a la Marcha de Evo Morales


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.