• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciberdelincuentes, apoyados por naciones-estados: Trellix

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Respaldados por naciones-estado, adopción y uso de lenguajes de programación menos conocidos para malware, los ciberdelincuentes desarrollan herramientas de IA generativa (GenAI). Y de acuerdo con Trellix, la empresa de ciberseguridad que ofrece el futuro de la detección y respuesta extendidas (XDR), “a medida que avanza la tecnología, también lo hace el cibercrimen, y comprender el panorama cambiante es vital para que los CISO y los equipos de SecOps se adelanten a las amenazas”, dijo John Fokker, director de Inteligencia de Amenazas del Centro de Investigación Avanzada Trellix. “Los ciberdelincuentes son cada vez más ágiles, organizados y políticamente alineados. Es imperativo que los defensores recurran a la inteligencia sobre amenazas para maximizar su postura de seguridad con recursos limitados”.

El último Informe sobre amenazas cibernéticas del Centro de investigación avanzada Trellix incluye:

• GenAI malicioso: los ciberdelincuentes eluden las protecciones para aprovechar herramientas comúnmente conocidas y utilizan GenAI para mejorar las campañas de phishing. La escala y la velocidad cada vez mayores de los ataques de phishing indican que es posible que GenAI malicioso ya esté implementándose en la actualidad.

• Actividad de amenazas geopolíticas: la actividad de amenazas a los Estados-Nación aumentó más del 50% en los últimos seis meses debido a la escalada del conflicto en Rusia y Ucrania; la intensificación de la actividad cibernética en Israel justo antes y durante el conflicto; y los ataques de partes probablemente afiliadas a China contra Taiwán, de cara a sus elecciones de 2024.

• Desarrollos de ransomware: las detecciones globales y los incidentes reportados por la industria, particularmente en el segundo trimestre, reflejan variaciones inusuales en las familias de ransomware, así como en los países e industrias objetivo. El Centro de Investigación Avanzada de Trellix también observó una fragmentación de grandes grupos de ransomware, con la introducción de grupos más pequeños y más ataques centrados en la filtración de datos.

• Colaboración clandestina: los últimos seis meses demostraron un aumento en los actores de amenazas que colaboran activamente en los foros de la Dark Web. Esto abarcó grupos que se unieron formalmente (“The Five Families”), una escalada en la venta/compartición de vulnerabilidades de día cero, esfuerzos conjuntos de desarrollo de PoC para acelerar los exploits y más.

• Malware políglota: la ciber crisis, que es en sí misma una crisis múltiple porque multiplica las amenazas, y el aumento del malware políglota lo exacerba aún más. Los nuevos lenguajes de programación se están convirtiendo en opciones populares de malware, el Golang registra un alto uso para ransomware (32%), puertas traseras (26%) y troyanos (20%).

El panorama de la ciberseguridad experimenta perturbaciones periódicamente a medida que los acontecimientos geopolíticos y económicos crean un mundo cada vez más complicado e incierto. Diariamente surgen nuevos actores cibernéticos y constantemente se descubren nuevas vulnerabilidades, exploits y tácticas. El análisis integral proporcionado por el Centro de Investigación Avanzada de Trellix sirve como un recurso vital para que los CISO de hoy comprendan y mitiguen los riesgos de ciberseguridad en evolución en un mundo interconectado.

Avanza la presencia de empresarios chilenos en los negocios mexicanos.

ProChile, que dirige Marcelo Sobarzo en México, recibió a las 10 empresas chilenas de tecnología que llegaron a nuestro país como parte del programa GoGlobal que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial.

A través de esta iniciativa, que el organismo desarrolla históricamente en alianza con la Corporación de Fomento de la Producción del Gobierno de Chile, estas startups desplegarán una agenda comercial para la presentación de la innovación que tienen para ofrecer en los distintos sectores en los que se desempeñan: Agricultura y Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente, Salud y Biotecnología, Retail y Consumo Masivo.

Chile es el segundo país de la región de América Latina y el Caribe en el ranking de las principales tendencias en innovación a nivel mundial, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), superado por Brasil y secundado por México, por lo que su llegada representa una gran oportunidad para la transferencia tecnológica e innovación para nuestro país.

Nuevo programa de factoraje para empresas que negocian con CEMEX.

Cemex y Nacional Financiera (Nafin), en colaboración con Banorte, Banregio y HSBC México, dieron a conocer un nuevo programa de factoraje para apoyar y fortalecer al sector de la construcción en México. El programa está destinado específicamente para

Cemex y Nacional Financiera (Nafin), en colaboración con Banorte, Banregio y HSBC México, dieron a conocer un nuevo programa de factoraje para apoyar y fortalecer al sector de la construcción en México. El programa está destinado específicamente para los proveedores transportistas de Cemex y cuenta con recursos disponibles de hasta $2,000 millones de pesos.

El Programa de Factoraje para Proveedores Transportistas de Cemex es una iniciativa diseñada para facilitar un financiamiento ágil y flexible a los proveedores de servicios de transporte que colaboran con Cemex en todo México. A través de este programa de factoraje, los proveedores pueden obtener liquidez inmediata de manera rápida, eficiente y a un costo preferencial, sin tener que esperar a la fecha de vencimiento de sus facturas.

La fortaleza del programa se basa en el trabajo conjunto entre Nafin, Cemex y tres bancos líderes en México: Banorte, Banregio y HSBC México. Esta colaboración busca otorgar un mayor acceso a esta fuente de financiamiento para los proveedores transportistas de Cemex, a términos y condiciones competitivos.

Además de beneficiar a los proveedores transportistas de Cemex, el programa de factoraje busca generar un impacto positivo en la cadena de suministro de la industria de la construcción en México. y cuenta con recursos disponibles de hasta $2,000 millones de pesos.

El Programa de Factoraje para Proveedores Transportistas de Cemex es una iniciativa diseñada para facilitar un financiamiento ágil y flexible a los proveedores de servicios de transporte que colaboran con Cemex en todo México. A través de este programa de factoraje, los proveedores pueden obtener liquidez inmediata de manera rápida, eficiente y a un costo preferencial, sin tener que esperar a la fecha de vencimiento de sus facturas.

La fortaleza del programa se basa en el trabajo conjunto entre Nafin, Cemex y tres bancos líderes en México: Banorte, Banregio y HSBC México. Esta colaboración busca otorgar un mayor acceso a esta fuente de financiamiento para los proveedores transportistas de Cemex, a términos y condiciones competitivos.

Además de beneficiar a los proveedores transportistas de Cemex, el programa de factoraje busca generar un impacto positivo en la cadena de suministro de la industria de la construcción en México.

[email protected]
http://www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por las buenas

Siguiente noticia

Una relato personal de hostigamiento y violencia de género

RelacionadoNoticias

Edgar González

Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

3 octubre, 2025
Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Edgar González

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Una relato personal de hostigamiento y violencia de género


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.