• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan fortalecer formación policial en materia de derechos humanos y perspectiva de género

Redacción Por Redacción
29 enero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- La senadora Olga Sánchez Cordero presentó una iniciativa para propiciar que las fuerzas policiales de todo el país tengan una formación más sólida en materia de derechos humanos y perspectiva de género.

El proyecto busca articular, desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la elaboración y actualización de protocolos y capacitación en materia de trata de personas, e incrementar las horas dedicadas a la formación de los elementos sobre perspectiva de género.  

Además de definir variables que permitan medir los avances en la transversalidad de estos conceptos en los programas y planes locales de profesionalización policial.  

Sánchez Cordero destacó que el Programa Rector de Profesionalización plantea a los derechos humanos y la perspectiva de género entre sus ejes transversales como parte de sus objetivos, pero, dentro de las 972 horas de aprendizaje que sugiere para la formación inicial de policía preventivo, únicamente dedica 20 horas a tocar temas de perspectiva de género y 40 horas en materia de derechos humanos.  

Es decir, acotó la legisladora de Morena en la iniciativa que inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente del 24 de enero, en conjunto, representan sólo seis por ciento de la carga académica recomendada.  

Por ello, propuso reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para asegurar que al menos el 10 por ciento de las horas de capacitación sean destinadas específicamente a derechos humanos y otro 10 por ciento al ejercicio de la función policial con perspectiva de género.  

Planteó que al Secretariado Ejecutivo de dicho Sistema le corresponda coadyuvar con las autoridades locales de seguridad pública en el diseño, implementación y actualización de protocolos de actualización en materia de delitos de alto impacto.  

Además de procurar las acciones necesarias para la capacitación y actualización en materia de atención a víctimas de trata de personas, para todo el personal de seguridad pública que labora en vías de comunicación terrestres, marítimas y aéreas.  

Dijo que desde el Siglo XX, las y los mexicanos han exigido policías mejor preparadas y respetuosas de los derechos humanos, y para atender esa demanda se han hecho muchos cambios y creado instituciones, programas y políticas públicas.  

►La entrada Buscan fortalecer formación policial en materia de derechos humanos y perspectiva de género se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Lorenzo Córdova ha traicionado a la democracia con demagogia y mentiras: Ignacio Mier

Siguiente noticia

Ahora sí estamos aplicando el estado de derecho: Samuel García

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Ahora sí estamos aplicando el estado de derecho: Samuel García


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

¿Para qué más partidos?

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.