• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Beckett abordó como nadie la condición humana

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlmomentoMX).- Samuel Beckett ha tratado como nadie la impotencia, la soledad y otros temas de la condición humana, lo cual puede apreciarse en Esperando a Godot, La última cinta de Krapp o Play, con actuaciones a veces mínimas, casi rituales y personajes al borde de la extinción que transitan por la tristeza, la soledad y formas de humor muy peculiares, sostuvo Joe Broderick en el Centro de Difusión Cultural Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La condición humana, su sufrimiento y el humor en el trabajo del autor irlandés son patentes, fuertes y con un sabor de antaño que se puede situar en un tiempo anterior o posterior, abundó en el cierre del 4o Congreso Anual de la Samuel Beckett Society. Beckett Transdisciplinar, que por primera vez fue realizado en un país de habla hispana.

El traductor y director de cine dijo que uno de los problemas para que se conozca a Beckett son las traducciones, ya que no ofrecen los matices y giros de su obra, debido a que las ediciones están disponibles en el español de la Península Ibérica y el de América Latina.

Por ello, en 2010 adaptó a teatro el cuento Primer amor del autor irlandés, que luego fue montado en escena bajo la dirección de Manuel Orjuela, con el que ha tenido muy buena recepción en Colombia, Argentina y México, donde presentó ocho funciones en esta misma sede de la UAM.

El escritor y dramaturgo Hugo Hiriart señaló que ahora más que nunca la labor del dramaturgo ofrece nuevos caminos y lecturas, “ya que pese al tiempo transcurrido aborda asuntos que nos son comunes”.

Cuando una trayectoria triunfa se vuelve una voz de la época y Samuel Beckett es un ejemplo, lo que lo convierte en un clásico representante del arte escénico del siglo XX, pero también de la vida de su tiempo.

Finalmente, el editor, documentalista y escritor Gerardo Villegas destacó que hay trabajos excepcionales sobre el también ensayista como las traducciones de José Emilio Pacheco y una sucesión de montajes como parte de la enseñanza teatral en el país.

Entre las publicaciones para aproximarnos a su vida está Guía crítica de la poesía de Samuel Beckett (1929-1989) de Pablo Sigg (UAM/UNAM/Conaculta) y ediciones como Samuel Beckett electrónico: Samuel Beckett coclear (UAM), de la doctora Luz María Sánchez Cardona, académica de la Casa abierta al tiempo.

Beckett Transdisciplinar es una iniciativa de la Samuel Beckett Society, el Departamento de Artes y Humanidades de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Coordinación de Difusión Cultural UNAM a través del Festival Vértice. Experimentación y Vanguardia.

Durante el encuentro se llevaron a cabo seis conferencias magistrales, siete diálogos especializados y diez paneles de expertos, así como tres actividades académicas off conference con ponentes de Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, España, Chile, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Irlanda, México y Pakistán.

AM.MX/fm

The post Beckett abordó como nadie la condición humana appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Planea tus compras en este Buen Fin

Siguiente noticia

Morena aprueba Fiscalía General de la República de AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Morena aprueba Fiscalía General de la República de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.