• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanzamos hacia una industria alimentaria de ciencia ficción: carnes criadas artificialmente en laboratorio

Redacción Por Redacción
21 junio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Dr. Xavier Medina, catedrático e investigador en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en Barcelona, España, estará en México para hacer una estancia en la Universidad del Claustro de Sor Juana de agosto a diciembre.

Impartirá el diplomado Alimentación y cultura en el siglo XXI, en el Centro de Investigación y Capacitación en Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Entrevistado vía correo electrónico sobre el fenómeno alimentario para el año 2030, el Dr. Medina sostiene que, a nivel científico y tecnológico, “avanzamos hacia una nutrición cada vez más personalizada y una industria alimentaria que propone nuevas soluciones de futuro que hoy todavía nos parecen de ciencia ficción, pero que están al alcance de la mano: carnes criadas artificialmente en laboratorio, comida creada en impresoras alimentarias, nutrición de precisión adaptada a cada persona…”

Considera que la industria alimentaria continuará creando productos al alcance de la población que seguirán las mismas líneas de la globalización, aunque adaptadas a cada sociedad específica.

“Pero al mismo tiempo, y sin ser contradictorio con todo lo expuesto, cada vez buscaremos más también alimentos locales, de proximidad, con poco impacto ambiental, que redunden en nuestra sostenibilidad tanto medioambiental como alimentaria, y que al mismo tiempo pertenezcan a nuestras tradiciones culturales más arraigadas, y que se identifiquen en tanto que alimentos “confortables” (comfort food) y que formen parte de nuestras identidades…”

Dice que todos estos movimientos se dan al mismo tiempo y a pesar de ser en algunos casos aparentemente contrarios, forman parte de procesos complementarios que acaban reforzándose los unos a los otros. “Nuestra alimentación es compleja, porque nosotros lo somos en cuanto a especie y en cuanto a culturas y sociedades, y las reglas por las cuales se rige nuestra forma de alimentarnos son también necesariamente complejas y multifactoriales”.

Es por eso que el fenómeno alimentario es complejo, y no se vislumbra que pueda ir en una sola dirección. Además, a nivel internacional, “nos encontramos con muy distintas situaciones y presiones que implican desarrollos bastante desiguales, a pesar de encontrarnos en una situación cada vez más globalizada”.

Sostiene que, por un lado, “nos encontramos ante una alimentación cada vez más globalizada, pero que se encuentra fuertemente localizada en sus propias sociedades, con características tanto productivas como demográficas que hacen que cada caso sea casi único, a pesar de estar completamente interconectado a nivel internacional”.

Desde esta misma perspectiva, seguiremos teniendo sociedades fuertemente sobrealimentadas y, frecuentemente malnutridas en relación con algunas de sus capas sociales, que funcionan al mismo tiempo con épocas de carestía e incluso de hambruna que se dan en distintos momentos en esas mismas sociedades y en muchas otras.
AM.MX/fm

The post Avanzamos hacia una industria alimentaria de ciencia ficción: carnes criadas artificialmente en laboratorio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘Stranger Things 4’: Netflix lanza tráiler del volumen 2

Siguiente noticia

Es momento de revisar el Plan de Seguridad

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Es momento de revisar el Plan de Seguridad


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.