• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avances frente a la pobreza laboral

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

“Las buenas noticias también son noticia”, rezaba el eslogan de un apartado de la programación de uno de los principales grupos radiofónicos, de entre las 11 familias que concentran el oligopolio de la radio en México. Pero todo indicaba que por lo menos durante el sexenio de Enrique Peña se trataba de una forma de camuflar lo que en realidad era publicidad pagada, como parte de la partida de más de 10 000 millones de pesos reconocidos oficialmente. Y de manera extraoficial se erogaban varios miles de millones de pesos más, por ejemplo a cargo de Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, para denostar en 2018 a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y sus dirigentes, mismos que ahora descargan su rijosidad en los capitalinos con bloqueos carentes del más común de los sentidos.

El punto es otro y consiste en que la dictadura mediática ignoró una buena noticia por falta de pago (aceite) gubernamental, ya que la pobreza laboral disminuyó 1.9% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo lapso del año pasado, con lo que llegó a su nivel más bajo desde hace dos décadas que existe registro, al pasar de 35.8% a 33.9%. Y también respecto al último trimestre de 2024 hubo una baja de 1.5%, es decir, durante el segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.

Los datos corresponden al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, trabajados por la organización México ¿Cómo Vamos? Y significan que la pobreza laboral se encuentra en su nivel más bajo desde que se hacen estas mediciones: 33.9 % (poco más de la tercera parte) de la población se encuentra en esta situación, es decir, en el primer trimestre de 2025 alrededor de 44.2 millones de mexicanas y mexicanos no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso laboral. Lo cual significa que todavía tenemos un problema mayúsculo con todo y los notables avances logrados en los últimos seis años y ocho meses.

Vale la pena explicar el avance y lo mejor es hacerlo con palabras ajenas, las del presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos: “Esta reducción tan significativa se debe principalmente a la política de aumento al salario mínimo, a las medidas en materia laboral y a los programas sociales, en especial la pensión para personas adultas mayores”, comentó Luis F. Munguía.

Con todo y el avance logrado, no se registró mejoría entre las mujeres. La diferencia entre hombres y mujeres no se movió. Por cada 100 varones cuyas remuneraciones son insuficientes para alimentar a su familia, hay 113 trabajadoras en la misma situación, la misma brecha que en el trimestre previo.

“La pobreza laboral continúa afectando desproporcionadamente a las mujeres”, subraya el organismo México ¿Cómo Vamos? Afirma que en todos los estados del país hay más mujeres que hombres en esta situación. 31.7% de los trabajadores no pueden adquirir una canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso laboral, y en el caso de las mujeres esta proporción escala a 35.9%. Ejemplifica que Colima, Baja California, Jalisco y Nuevo León se encuentran entre los estados con un menor número de personas en pobreza laboral, pero también por estar en el grupo de las entidades donde hay más desigualdad de género.

Dos caras del mismo problema mayúsculo, creado y apuntalado durante 36 años de políticas de congelación de salarios, depreciación del poder adquisitivo y abandono de las políticas y programas sociales.

¡A votar el domingo!

 

Acuse de recibo

La encuesta de Enkoll-El País (26-V-25) arroja datos interesantes sobre la elección del domingo 1º para materializar la reforma judicial sin precedente en México y el orbe… De acuerdo con Daniela Barragán (Masiosare del 11.1 y el 22.1) el 1% de los ciudadanos se enteró por la Conferencia del Pueblo sobre la jornada electoral. El dato ilustra los alcances en cuanto a audiencias de la mañanera de la presidenta… Los correctivos podrían empezar por honrar el nombre de la sesión de prensa en Palacio Nacional, conferencia, no “entrevistas exclusivas” donde el más listo hace hasta siete preguntas, siguiendo la “escuela” de Dalila Tovar (Proceso) y Reyna Ramírez, ésta formulaba más afirmaciones que preguntas… La beligerancia discursiva de la los dirigentes de la CNTE, no se compadece de su carácter minoritario, hasta el punto de sólo mantener en paro al 9% de las escuelas y se sabe que son los activistas los que paran y actúan y el resto vota con los pies… Como les aconsejó Carlos Fernández-Vega: “Entonces, memoria y serenidad. Negocien y triunfen, pero primero no dejen a los niños sin clases; formen una comisión –compacta, no marabunta– y siéntense a la mesa…” De Federico Campbell Peña: “Estimadísimo Eduardo, qué bueno recibirte periódicamente líneas como éstas. Mandaron esto de (la oficina del columnista) Carlos Ramírez”. https://insurgentepress.com.mx/djt-la-democracia-a-punta-de-pistola-ya-no/

http://www.forumenlinea.com/ [email protected] @IbarraAguirreEd X

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Morelos, Medallas Dorada y Bronceada

Siguiente noticia

Ojo

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Trump: Presidente de la junta de la paz ¡en Gaza!

1 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La revancha de la DEA contra AMLO

22 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los hijos de López

19 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La CIA, la Defensa y Claudia Sheinbaum

16 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La exigencia de respeto de Sheinbaum a El Universal

12 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

BRICS, multipolaridad y EUA

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Ojo


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.