• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumento de migrantes en México: 2023 podría romper las cifras récord

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En 2023, México ha sido escenario de múltiples accidentes trágicos protagonizados por migrantes. El más reciente de ellos fue el registrado durante la mañana del 6 de octubre en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan, en el que dos mujeres, tres menores de edad y 12 hombres perdieron la vida luego de que el autobús en el que viajaban se volcó.

Los recientes hechos han puesto en manifestó, una vez más, el aumento de migrantes que se registra principalmente en el sur de México; situación que incluso ocasionó que en el pasado mes de septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hiciera un llamado a los gobiernos centroamericanos y al mexicano para abordar la problemática.

En palabras de Eunice Rendón —doctora en Ciencias Sociales, coordinadora de Agente Migrante y experta en temas migratorios— México está ante “una ola migratoria de gran escala”, por lo que se espera que este año se rompa la cifra récord de eventos registrados durante 2022.

444 mil 439 migrantes en 2022

De acuerdo con cifras de la OIM, en 2022 entraron 444 mil 439 migrantes a México, lo que representó un incremento de 134 mil 747 con lo que respecta a lo registrado en 2021 (es decir, aproximadamente entre el 30-31%), y 261 mil 499 en comparación al 2018 (58-59%).

“El año 2022 presentó el mayor número de eventos de personas en situación migratoria irregular jamás registrado en México, superando las cifras récord registradas en 2021″, señaló la organización.

De acuerdo con el registro, en dicho año se registró la llegada de 97 mil 78 migrantes venezolanos, seguidos de 72 mil 928 hondureños, 69 mil 515 guatemaltecos, 41 mil 475 cubanos, 40 mil 825 nicaragüenses y 28 mil 278 colombianos.

El reporta también contempla a El Salvador y Ecuador, entre otros países.

Los estados que suelen registrar más llegadas de migrantes son: Chiapas, con 34%; Tabasco, con 11%, Baja California; con 10%; y Veracruz y Coahuila, con 8%, respectivamente.

En cuanto a muertes y desapariciones de migrantes, durante 2022 la OIM registró un total de 686 solo en la frontera entre Estados Unidos y México, por lo que no se contempla los accidentes o hechos que se registran a lo largo del resto del país.

De dicha cifra, se estima que poco menos de la mitad de las muertes estuvieron vinculadas a peligrosos cruces de los Desiertos de Sonora y de Chihuahua.

También en la frontera norte

Con base en las cifras que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho públicas, Eunice Rendón estima que, entre agosto y septiembre de 2023, la migración irregular en la frontera norte de México y EEUU aumentó el 20%.

La experta señaló recientemente en una columna de opinión para El Universal que, de continuar con la tendencia, México será receptor de 140 mil solicitudes de refugio (aproximadamente).

No obstante, lo que más preocupa a las organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes, es que con el aumento del flujo migratorio también se incrementan los riesgos durante los traslados del sur al norte de México.

Aunque gran parte de las personas indocumentadas que llegan al país viajan solas, durante 2023 se ha registrado un aumento de unidades familiares y menores de edad.

Entre los riesgos y problemas que enfrentan, la OIM destaca: actos de violencia, robos, abuso sexual, hambre, problemas de salud, deshidratación, exposición a la intemperie y discriminación.

Ante ellos, los lideres nacionales, principalmente de Estados Unidos y México, se ven cada vez más presionados sobre las políticas que deben implementar y con ello, intentar reducir el aumento del flujo migratorio.

jpob

►La entrada Aumento de migrantes en México: 2023 podría romper las cifras récord se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Huracán Norma aumenta nuevamente a categoría 3 rumbo a Cabo San Lucas

Siguiente noticia

Alejandro Rojas Díaz descarta que fideicomisos de Poder Judicial den privilegios: “No he encontrado evidencia”

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Alejandro Rojas Díaz descarta que fideicomisos de Poder Judicial den privilegios: “No he encontrado evidencia”


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

¿Para qué más partidos?

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.