• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apuesto al INEGI

Redacción Por Redacción
12 mayo, 2014
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No es la primera vez que los resultados de las encuestas, análisis y estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y  Geografía (INEGI) –antes Instituto Nacional  de Estadística, Geografía e Informática–, sean rebatidos.  Muchos de nosotros recordamos como han sido cuestionados sus datos poblacionales para diversos asuntos.; desde políticos, presupuestales y acciones asistencialistas.

Hace unos años se decía que el voto era manipulado ya en la fase del conteo, pues en primera instancia no concordaban con las estadísticas poblacionales del INEGI, que al final favorecían al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Pero incluso se llegó a afirmar que el Instituto había errado en alguna de sus fases de recabar, procesar y analizar datos en casi cuatro millones de mayores de edad que ejercieron su voto sin existir para el Instituto, pero sí para los conteos del sufragio electoral.

Hoy el gobierno federal y el INEGI, vuelven a la controversia pero en temas de economía nacional y más allá de complicidad, en esta ocasión existe desacuerdo.

Eduardo Sojo, titular del INEGI ha señalado que la economía nacional ha presentado un lento desempeño.  Este comportamiento se viene observando desde 2013 y se ha prolongado en lo que va de 2014.  Para más datos, se apunta que esta situación se agudizará en este mes de mayo,  llevando a la economía nacional a una etapa de recesión.

Pero la Secretaría de Hacienda comandada por Luis Videgaray Caso, refuta tales apuntes y advierte que la economía no está en recesión y que se siguen creando empleos.

Sin embargo, lo que se palpa, lo que se vive incluso, apunta la razón hacia los indicadores del INEGI.

Enmascarar la realidad o tomar al “toro por los cuernos”.

Yo haría lo primero, pues ya basta de tantos sueños en el aire y de vender mentiras para ganar tiempo en los intereses de grupo.

Está bien que Videgaray no sea el secretario de los seis mil pesos, pero que tampoco intente hacernos creer lo contrario a lo que vive la sociedad mexicana: familias, empleados y empresarios.

Yo voy INEGI.

Acta Divina…  El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, señaló que la economía no está en recesión y como en 2013, se siguen creando empleos.

Para advertir… No hubo desarme de autodefensas.

[email protected]

Noticia anterior

¿Candidaturas comunes? ¡Ni maís!

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Listo, el periodo extra para la reforma electoral

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Listo, el periodo extra para la reforma electoral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

¿Para qué más partidos?

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.