• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Álvarez Icaza: Rosario Piedra Ibarra paga su reelección al negar existencia de militarización

Redacción Por Redacción
21 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha desatado una ola de críticas y controversias. 

Emilio Álvarez Icaza, exsenador y miembro del Frente Cívico Nacional, afirmó que la CNDH está pagando favores al gobierno al presentar un informe que niega la militarización en México, justo después de que las fuerzas armadas apoyaran su reelección.

.@EmilioAlvarezI aseguró que la @CNDH comenzó a pagar los favores recibidos, al presentar un informe especial sobre la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, en el cual, rechaza que haya un proceso de militarización en México. pic.twitter.com/pMewLoOBVq

— MVS Noticias (@MVSNoticias) December 21, 2024

Álvarez Icaza sostiene que el informe especial sobre la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, presentado por la CNDH, es un intento de justificar su intervención en este ámbito.

“Justificar y legitimar la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ‘sin ton ni son’ solo fortalece la militarización en México”, declaró. Según él, esta reelección busca proteger al gobierno y no a las víctimas, lo que considera un «vergonzoso papel» para quien debería defender los derechos humanos.

La reelección de Piedra se produjo tras una votación en el Senado donde obtuvo 87 votos a favor. A pesar de ser una de las aspirantes peor evaluadas, recibió el apoyo del partido Morena y sus aliados.

Durante su gestión anterior, ha enfrentado acusaciones de corrupción y falta de independencia, lo que ha llevado a muchos defensores de derechos humanos a cuestionar su idoneidad para continuar en el cargo.

La opinión pública y las organizaciones civiles

Diversas organizaciones han criticado la decisión del Senado, argumentando que no se eligió a un perfil que mostrara verdadera independencia del gobierno.

“La CNDH ya no responde a las necesidades del pueblo”, afirmó Álvarez Icaza, quien también subrayó que el proceso de militarización comenzó antes, pero se intensificó bajo la administración actual.

El informe presentado por la CNDH concluye que la participación del Ejército, Marina y Guardia Nacional en tareas de seguridad ha tenido resultados positivos, como la disminución en delitos como el robo de hidrocarburos y homicidios dolosos.

Sin embargo, esta afirmación ha sido recibida con escepticismo por parte de quienes consideran que la militarización no es una solución viable a los problemas de seguridad en México.

Con información de MVS Noticias

►La entrada Álvarez Icaza: Rosario Piedra Ibarra paga su reelección al negar existencia de militarización se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Claudia Sheinbaum suspenderá mañaneras por fiestas decembrinas

Siguiente noticia

Asesinato del general ruso Kirílov aumenta la tensión en el conflicto ucraniano

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Asesinato del general ruso Kirílov aumenta la tensión en el conflicto ucraniano


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.