• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alerta del IMCO: Riesgos en Participación del Ejército en Infraestructura Nacional

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha estado involucrada en un número extraordinario de proyectos de infraestructura, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, reveló que entre 2019 y 2023, la institución ha participado en la construcción de 2,823 obras, marcando un aumento significativo en comparación con las 851 obras civiles y militares entre 2006 y 2018.

Sin embargo, el IMCO destaca riesgos sustanciales asociados con esta expansión, entre los cuales se encuentra la preocupante opacidad en el manejo del presupuesto asignado y la falta de transparencia en los acuerdos de colaboración. El análisis del Instituto también señala irregularidades en la ejecución del gasto y la reserva de información bajo la justificación de seguridad nacional, entre otros desafíos.

A pesar de que la participación de la Sedena en proyectos de infraestructura está dentro del marco legal, el IMCO destaca que la construcción de obras civiles se lleva a cabo en un entorno opaco.

No es posible acceder de manera completa y detallada a los términos de subcontratación de otros actores, lo que dificulta la comprensión de los procedimientos y tiempos en los proyectos de obra pública.

La Sedena utiliza tanto su propio presupuesto como los recursos de otras instituciones para la construcción de obras públicas. Según el IMCO, hay dos modalidades principales para ejercer el presupuesto: Obras públicas en bienes propios y el Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar (FPAPEM).

En el análisis financiero, se revela que mientras 2,449 millones de pesos (el 2% de su gasto total) se destinaron a obras públicas en bienes propios, una cifra significativamente mayor, 36,798 millones (el 25% de su gasto), se transfirió al FPAPEM en 2022. Sin embargo, el IMCO destaca una falta de claridad en la asignación y ejecución de estos recursos, especialmente en lo que respecta al Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles» (AIFA).

El informe del IMCO concluye que, en 2022 y 2023, aunque los niveles de egresos se han mantenido en un nivel alto pero inferior, es imposible conocer en detalle cómo se han ejercido esos recursos.

Con información de MVS Noticias

►La entrada Alerta del IMCO: Riesgos en Participación del Ejército en Infraestructura Nacional se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Vive un «Sueño de Navidad» en el Museo de Historia Mexicana

Siguiente noticia

Rebelión en el TEPJF: Diputado de Morena Niega Influencia en Designación de Mónica Soto

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Rebelión en el TEPJF: Diputado de Morena Niega Influencia en Designación de Mónica Soto


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.