• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcántara Carrancá: La Reforma Judicial destruye el legado de la Constitución Mexicana

Redacción Por Redacción
7 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inauguró su primer periodo de sesiones del año el 6 de enero, y el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá no dudó en expresar su preocupación por el estado actual de la Constitución mexicana.

Durante una breve sesión, Alcántara Carrancá afirmó que la reforma judicial ha «destruido» más de un siglo de legado constitucional, señalando que la voluntad para respetar la Carta Magna «parece haber flaqueado».

Un Legado Vulnerable

En su discurso, Alcántara Carrancá recordó cómo la Constitución de 1917 ha sobrevivido a diversas crisis, incluyendo guerras y gobiernos autoritarios.

“Sobrevivió no solamente por el feliz accidente que le dio una robustez sin precedentes, sino por la voluntad de encararla de frente”, subrayó. Sin embargo, advirtió que esta voluntad ha disminuido, lo que ha llevado a un proceso de vulnerabilidad en la Constitución.

El ministro enfatizó que destruir un legado tan significativo es sorprendentemente fácil. “Ante la incapacidad de abordarla de frente, solo se necesita ejercer un poco de presión en la parte más frágil para dinamitar toda la estructura”, indicó.

Reflexiones sobre la Coyuntura Política

Alcántara Carrancá fue el único orador en esta ceremonia y dedicó gran parte de su tiempo a reflexionar sobre las implicaciones políticas de la reforma judicial. S

e preguntó si era previsible o evitable el desenlace actual y reconoció que cualquier conclusión al respecto sería meramente especulativa. “Recibirán este mismo calificativo todos los pronósticos sobre la reforma constitucional a los poderes judiciales del país”, señaló.

Una Constitución Resiliente

El ministro destacó que la Constitución ha resistido momentos críticos en la historia de México, desde el asesinato del presidente electo en 1928 hasta las insurrecciones y conflictos internacionales. A pesar de estos desafíos, Alcántara Carrancá afirmó que la Constitución ha mantenido su estructura central y su modelo de nación.

“Cuando llegó el momento de consolidar una verdadera transición democrática, ahí estaba, incólume en su estructura central”, afirmó. Este consenso sobre las reglas del juego ha sido fundamental para avanzar hacia una democracia más sólida.

►La entrada Alcántara Carrancá: La Reforma Judicial destruye el legado de la Constitución Mexicana se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Está abierta la convocatoria al 5° Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela

Siguiente noticia

Ricardo Aldana promete sacar a Pemex de la crisis tras rendir protesta como Líder Sindical

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Aldana promete sacar a Pemex de la crisis tras rendir protesta como Líder Sindical


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.