TRANSICIÓN
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón
Oswaldo Villaseñor
Julio Verdegue, el sinaloense y Secretario de Agricultura, estuvo en Sinaloa. Vino a reunirse con los líderes de las diferentes organizaciones de productores agrícolas que están preocupados por el futuro incierto de sus cosechas para el próximo ciclo agrícola.
Hay que decirlo. Julio Berdegué vino con las manos vacías, no traía nada que ofrecer, pero era de esperarse. A él lo mandó la presidente solo a escuchar las peticiones de los agricultores.
Es más, vale “roña” que no haya traído la bolsa de dinero disponible para garantizar programas de apoyo al campo. A decir por el informe rendido por Baltazar Valdés al término de la reunión, no trae ni capacidad de decisión.
Le preguntaron una vez más para cuando se les pagará a los productores los apoyos ofrecidos para la cosecha 2023-2024 y el Secretario cándidamente dijo que no sabía, pero que le llevará esa inquietud a la presidente Sheinbaum.
Abrace visto, Secretarios de Estado reducidos a nada y sin capacidad de resolver nada.
Sin embargo, si hay señales para mantener la esperanza de que este año puede ser diferente y se puede esperar ahora sí apoyo federal.
Ayer me preguntaron en una participación de radio qué tenían que esperar los productores agrícolas de la visita de Julio Berdegué, y usé una analogía muy conocida.
Miren..hay que ver y esperar que la reunión de Berdegué solo sea como la presentación de las niñas quinceañeras debutantes en sociedad. No hacen nada más que el presentarse.
Julio Berdegué es un desconocido para los sinaloenses y mucho más para los productores agrícolas. Eso es explicable. Su exitosa carrera la realizó en el extranjero, no en México y mucho menos en Sinaloa.
¿Entonces qué había por esperar?
Solo un primer acercamiento con muchas expectativas y más si está en proceso la construcción de una candidatura a la gubernatura de Sinaloa para él.
Si es así, se tendría que decir que Berdegué ocuparía de mucha más operación política, para construir alianzas con las organizaciones agrícolas, ganarse su confianza y desde luego amarrar apoyo electoral si se requiere.
Venir a Sinaloa y en la primera anunciar la solución a todos los problemas que tienen los agricultores, es sin lugar a dudas una mala estrategia política. Tiene que haber varias reuniones y al final quedar como el salvador del campo. El presupuesto de egresos federal se aprobará hasta dentro de varias semanas más. Hay tiempo para construir.
Es por eso que decimos. Hay esperanza de fijar un presupuesto al campo por varias razones y señales enviadas.
1.-A diferencia de los últimos siete años, es la primera vez el presidente de la República, en este caso Claudia Sheinbaum, instruyó al Secretario de Agricultura a venir a reunirse con los productores agrícolas de Sinaloa.
Durante seis años, Andrés Manuel López Obrador, el mismo que prometió una época de bonanza para el campo al comprometer un apoyo del 100%, al precio fijado en el Mercado Internacional para la tonelada de maíz, se dedicó a destruir todo el andamiaje y programas que le daban sustentabilidad al campo y de paso le dio la espalda a los productores agrícolas.
Incluso, Claudia Sheinbaum mantuvo esa misma postura en su primer año. No quiso saber nada de los productores agrícolas, ni siquiera cuando fueron a buscarla hasta Palacio Nacional, se le plantaron a las afueras y le pidieron los escuchara, pero eso nada más no sucedió. No los escuchó.
Hoy se ve una señal diferente. Ya mandó a Berdegué a escucharlos cuando menos.
2.-La segunda señal es el cambio de actitud incluso del Gober Rubén Rocha. Ahora Rocha quien durante 4 años ha bateado a los productores agrícolas, también se sentó a escucharlos.
Recordemos que en uno de los tantos plantones que le hicieron los productores en demanda de ser escuchados, los acusó de representar los intereses de los grandes bodegueros y deslegitimó sus peticiones.
Incluso Rocha retó a los productores agrícolas al grado de decirles que si iban a atacar al Gobierno Federal, también lo atacaran a él, porque él estaba del lado del Presidente.
Hoy el apoyo al campo le cae como anillo al dedo a Rocha. Sería un tanque de oxígeno para su gobierno. A él también le interesa que se destine dinero al campo y el gobierno federal en mucho lo ayudaría de hacerlo.
3.-La tercera señal y una muy importante, es lo que está en juego para el 2027. Bien puede ser la construcción de una candidatura para el mismo Julio Berdegué o para quien decida Morena. Bien puede ser Enrique Inzunza, Imelda Castro, Jesús Ibarra, Edgar Amador, o quien sea. Todos ocupan que el campo sinaloense sea atendido. Lleva 7 años en crisis y la sequía ya se acabó. ¿A quién o a qué culparán ahora?
Si la construcción de una candidatura es para Julio Berdegué o Edgar Amador, ya lo decíamos en la entrega anterior. Su boleto de participación le va a costar cuando menos 7 mil millones de pesos que parece una cantidad grande, pero la verdad, es la mitad de lo que religiosamente el Gobierno Federal Prianista le aprobaba al campo Sinaloense solo para la comercialización de la cosecha de maíz.
Sinaloa, año con año contaba con 12 o 13 mil millones de pesos para la conversación de las cosechas. Hoy no tiene nada.
Aprobar una partida de 7 mil millones de pesos en el próximo presupuesto de egresos para construir una candidatura, es pan comido; es una bicoca.
Si la presidente Sheinbaum quiere y contempla que su Secretario de Agricultura pueda venir a gobernar sinaloa tiene que asignarle dinero al campo. Esa será la señal más importante.
Siete años seguidos de una enorme crisis financiera en el campo sinaloense provocada por el abandono gubernamental, les va a meter mucho ruido en el próximo proceso electoral cuando no solo se renueve la gubernatura de Sinaloa, sino también el Congreso Federal.
4.-Si desde hoy no se hacen acciones para cuando menos recuperar lo que antes se tenía de apoyos en el campo, seguramente Morena y su gobierno habrá de enfrentar un duro golpe de castigo en las elecciones de 2027. Eso es muy predecible ya.
Además, si hoy no se da certidumbre a la comercialización de las cosechas, seguramente muchas tierras en Sinaloa habrán de quedar ociosas por no encontrar rentabilidad en los cultivos que son típicos del estado Sinaloa, como es el maíz y el frijol.
Así que el gobierno Federal le entra y le mete recursos al campo, o seguramente por segundo año consecutivo, aún teniendo mucha agua, se van a quedar muchas tierras sin sembrar.
5.-Otra señal importante es la prontitud que traen los diputados federales disque prestos a salir en la defensa de los productores y dispuestos a hacer reasignaciones presupuestarias para favorecer al campo sinaloense.
Varios de ellos, ponderan la buena voluntad y disposición que tiene el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, -otro supremo aspirante a la gubernatura de Sinaloa- para moverle dinero al presupuesto y destinarlo al campo.
Los diputados federales sinaloenses quienes por 7 años en tres legislaturas diferentes fueron unos fantasmas que nadie vio y además desaparecían de las miradas de los sinaloenses, hoy andan muy visibles, envalentonados y erigiéndose en los promotores de la salvación del campo.
Los diputados federales ahora traen hasta un frente común plural de defensa al campo, pero que a la vez les permita recuperar un poquito de esa imagen perdida en 7 años por darle la espalda a los productores de Sinaloa.
6.-Hoy hay que decirlo, existen varias señales que muestran el interés del Gobierno Federal por meterle lana al campo sinaloense.
Eso sí, hay que empujar y esperar un poquito a que llegue la fecha tope o fatal para la aprobación del próximo presupuesto de egresos de la federación. Ahí se sabrá si la voluntad mostrada por lo pronto se cristalizó en dinero para el campo o solo se les jugó el dedo en la boca de nuevo.
Los tiempos ya están encima.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Hay Canijo. Andrés Manuel repitió en campaña que con los 500 mil millones de pesos que recuperaría por combatir la corrupción oficial iba a resolver todos los problemas que para el 2018 tenía el país.
¿Y qué creen?
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeana García, informó que el perjuicio al erario por contrabando de combustibles, conocido como huachicolfiscal, alcanza 600 mil millones de pesos, de acuerdo con los casos reportados y que están bajo investigación. Ufff y más Ufff
Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, luego de comparecer ante a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, dijo que a raíz de lo reportado –y que se encuentra bajo investigación–, los daños al fisco por el ingreso de gasolinas haciéndolas pasar por otros productos para evadir el pago de impuestos, podrían llegar a 600 mil millones de pesos.
Ahora se entiende porque AMLO no solo no resolvió los problemas de los mexicanos si se los agravó.
Cometieron el error de meterle la mano al presupuesto y luego se notó en la falta de medicinas, la destrucción de carreteras y equipamientos urbano en los municipios y sobre todo todo, en la precaria obra pública que se hizo.
Le robaron dinero al mismo gobierno quienes estaban en el gobierno.
Un viejo político decía que él funcionario que le metía la mano al presupuesto era o muy pendejo o muy rata. Las bolsas para que un funcionario se ayude y le vaya bien, están en otro lado, advertía.
Creo que el tiempo le da la razón.
OTRO PASITO.- La Senadora Imelda Castro estuvo ayer en Guasave y en Los Mochis. Trabaja fuerte ya con las mujeres. Es quien lleva mano en la carrera por la gubernatura de Sinaloa por su condición de mujer y cercana a la presidente Sheinbaum.
Ayer reunió a más de 500 mujeres en Guasave y más de Mil en Los Mochis. Les hizo entrega de un librito donde están contenidos los derechos de las mujeres.
Por cierto, Imelda ya empieza a mostrar los primeros alineamientos a su favor.
La acompañaban la diputada federal Merary Villegas y la diputada local Minerva Vázquez, así como los legisladores locales Serapio Vargas, Santana Palma y Pedro Lobo.
Más cuadros se sumarán a la causa conforme los tiempos se acerquen.
En Ahome, el único grupo político que prevalece organizado es el de Malova y Gerardo Vargas e Imelda trabajó con ellos.
Imelda les lleva ventaja a los demás en Ahome.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Reportivo.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información