• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Rebelión en la granja”

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2025
en Anahí García Jáquez
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Anahí García Jáquez

 

Hay problemas en la Granja Manor. El Viejo Mayor, el cerdo más respetado, ha fallecido y los animales ya no piensan tolerar más las condiciones en las que viven, por lo que deciden unirse y rebelarse en contra del dueño de la granja. La libertad les saldrá cara.

Rebelión en la granja (o Animal Farm, nombre original en inglés) es un trabajo del escritor inglés George Orwell quien, inspirado por los acontecimientos sociopolíticos o, más en específico, lo acontecido dentro del marco de la Revolución Rusa de Stalin, nos cuenta una historia situada en una granja cuyos personajes son animales que guardan semejanzas con ciertas figuras de carne y hueso. El autor nos presenta a los miembros de una comunidad que quedan en una especie de orfandad con la muerte del cerdo más anciano, quien antes de morir los alienta a que luchen para así generar el cambio que tanto desean. Es así como le toman la palabra y, liderados por los cerdos Snowball y Napoleón, logran expulsar al señor Jones, dueño de la granja. Una vez que lo han hecho, estos dos cerdos además de Squealer, otro de su especie, toman el mando de la comunidad y crean una nueva sociedad, pero con el paso del tiempo surge el descontento pues las cosas no terminan marchando del todo bien en la Granja Animal, como es renombrada la Granja Manor.

El autor nos muestra un panorama por demás completo, pues tenemos a un ideólogo, el Viejo Mayor, quien, con un profundo sentido de la justicia, arroja luz sobre la opresión que han vivido a manos de los humanos, y es a través de un discurso muy poderoso que él da el primer paso hacia la liberación. Una vez que Snowball, Squealer y Napoleón se asumen como líderes de la comuna, retoman estos ideales para que sean las bases sobre las cuales se construya su nueva sociedad, en la que todos vivirán como iguales hasta que las cosas dan un giro, revirtiendo o empeorando la forma de vida.

Y es aquí donde comienza un retrato fiel de los regímenes totalitarios: aquellos que toman el poder por la fuerza a través de la manipulación de las masas y que prometen que el poder será del pueblo para el pueblo, pero, como suele decirse, se terminan convirtiendo en aquello que juraron destruir. Se nos habla del poder y cómo éste se le sube a la cabeza a quien lo posee, llevándolo a la corrupción.

 

También se tocan temas tales como la manipulación de las masas, el dominio, la represión, la igualdad que aplica para unos pero no para todos, la demagogia, la falta de cuestionamientos por parte de los gobernados, la ambición, la egolatría y la sed de poder.

Rebelión en la granja es un texto corto pero muy sustancioso que es, en esencia, una fábula con un fuerte sentido de crítica hacia las utopías y como es que éstas pueden transformarse en la peor de las pesadillas si no se edifican con cimientos firmes. Con un lenguaje muy ameno, el autor nos lleva hasta los entresijos de un sistema social que se va creando sobre la marcha y que cuyas fallas de origen pueden echar a perder lo que se vaya construyendo.

El lector quedará con ganas de seguir leyendo y recordará que los pueblos que no conozca su historia estarán condenados a repetirla si no se informan de los peligros que se corren cuando, los destinos de muchos están en las manos de muy pocos, ésos que caen seducidos por algo mucho más fuerte que ellos mismos, eso que llaman poder.

Rebelión en la granja. George Orwell. 1945. Editorial Debolsillo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con AMLO creció 40% valor de la economía

Siguiente noticia

Yo Campesino / ¿La mejor?

RelacionadoNoticias

Anahí García Jáquez

Regnum Christi, el reinado de terror de Marcial Maciel

2 octubre, 2025
Anahí García Jáquez

“Ana la de Tejas Verdes”

26 septiembre, 2025
Anahí García Jáquez

“Ensayo sobre la ceguera”

22 septiembre, 2025
Anahí García Jáquez

“El apando”

19 septiembre, 2025
Anahí García Jáquez

“El Extranjero”

12 septiembre, 2025
Anahí García Jáquez

“El libro de las cosas nunca vistas”

5 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿La mejor?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.