Col. Candelero
Por Abraham Mohamed
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su segundo año de gobierno con una aceptación ciudadana del 78 % y, por lo mismo habrá de continuar con su Plan México que tiene como pilares la Salud, Educación, Economía, Finanzas, Seguridad, combate a la Corrupción y también a los sublimados Programas Sociales del Bienestar con los que se benefician 16.5 millones de personas.
Por supuesto que la Administración de México es bastante compleja y por lo mismo no pueden descuidarse otros rubros también muy importantes para el desarrollo del país.
En la medida de lo posible, voy a darte a conocer lo que bien puede ser una prospectiva –—-limitada por cierto- de lo que habrá de desarrollar el gobierno de la Presidenta en el 2027.
Te adelanto que ya existe un portafolio de inversiones mixtas de gobierno y particulares en empresas paraestatales para impulsar su crecimiento.
Si a eso se le suma el control dela inflación como lo dio a conocer el titular de Hacienda hoy en el Senado, se mantiene firme el Peso y se mejora la confianza, puede lograrse que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca el 2-2.5 %, siempre y cuando no haya una desaceleración global, o tensiones comerciales que surjan en las negociaciones del T-MEC y que a ello se le agregue incertidumbre interna por inseguridad jurídica lo cual ahuyentaría nuevas inversiones extranjeras.
Otra cosa: la informalidad laboral puede seguir obstaculizando mejoras reales en ingresos, y si los ingresos no crecen como se espera, o hay choques externos, eso generará presiones para hacer recortes que ya se hicieron en los anunciados nuevos trenes.
Como ya te dije, el gobierno fomentará la inversión privada aliándose, con incentivos fiscales, y además reafirmará compromisos con inversionistas extranjeros para atraer sus capitales. No está por demás apuntar que las políticas de estímulo al consumo interno podrían reforzarse.
Hay el propósito que con mayor recaudación fiscal podría continuar la expansión de los Programas Sociales de Bienestar, Pensiones a Adultos Mayores y dar más apoyo a sectores vulnerables, pero….si los ingresos no crecen como se espera o se dan choques externos habrá presiones para recortar más recursos, como ya te dije que se hizo en los anunciados nuevos trenes.
Es posible que haya redistribución presupuestal hacia Programas Sociales y del Bienestar, mientras que infraestructuras costosas o de largo plazo sufrirán recortes o retrasos. Se advierte que tendrá prioridad solo lo que tenga retorno político/social más visible.
Ante lo que está por darse, te aseguro que continuará el gobierno de Sheinbaum con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de su fiel Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch reformando o bien cambiando la fallida estructura y estrategia de Seguridad que se tenía en el gobierno de AMLO.
Igual se mantendrá el combate al Huachicol Fiscal en coordinación con los gobiernos estatales encarcelando a los corruptos, sean quienes sean, para mejorar la percepción social.
Es cierto que la terrible violencia y la inseguridad que se padece en muchas partes de México afecta la legitimidad de las autoridades por no realizarse acciones eficaces para combatir a la delincuencia organizada, y eso debe tomar muy en cuenta la Presidenta Sheinbaum para no permitir recortes presupuestales que empeorarían las acciones de los policías federales, estatales y municipales en defensa de los ciudadanos.
Con suficientes recursos se podrían ver nuevas estrategias mixtas, mejor coordinación entre autoridades federales y estatales, prevención social, quizás hasta ajustes legales para fortalecer Jueces, Policías y Fiscalías, con lo que se acabará la crítica social al gobierno. Pero…¿pero si no hay dinero?
Otra cosa para el 2027: no se puede negar que hay respaldo ciudadano para las Reformas Electorales importantes que busca la Presidenta Sheinbaum como son acabar con los legisladores Plurinominales, reducir financiamiento a los Partidos, eliminar Fuero legislativo y que haya elecciones primarias obligatorias.
Puede darse el caso que los Partidos pudieran frenar algunas de éstas reformas en el Congreso porque se verían afectados con el recorte que se les harían a las prerrogativas que reciben en el INE, y por la intención de eliminar a los “Pluris”.
Posiblemente se presenten Iniciativas para cambios electorales y reforma legal en transparencia y rendición de cuentas. Se buscará capitalizar la aprobación pública alta para impulsar estas reformas.
Hay gran respaldo social para combatir la corrupción, lo cual puede usarse como palanca para reformas institucionales y mejorar la calidad de gobierno, pero creo que pueden darse alborotos dentro del propio Morena, resistencia institucional, debilidad de algunos organismos reguladores, percepciones de favoritismo y falta de autonomía que podrían socavar credibilidad.
Se podrían fortalecer organismos de fiscalización, revisarse licitaciones públicas, reforzar leyes y sanciones anti corrupción, promover la rendición de cuentas y protección de alertadores.
ADENDUM:
La seguridad, la inflación, los servicios básicos y el acceso a la justicia son áreas en las que la gente suele evaluar al gobierno. Si estos realmente mejoran, el apoyo se mantendrá alto, si no la legitimidad puede caer.
En el Congreso depende como se negocien las reformas, si hay mayoría y diálogo pueden avanzar, si se polarizan pueden paralizarse.
Los anunciados proyectos están en un brete….debieran cumplirse porque contaría mucho para la gobernanza. Pero…volvemos a lo mismo, si no hay dinero, ¿cómo hacerle?
Debe haber equilibrio fiscal, es decir, mantener las finanzas ordenadas sin sacrificar demasiado la inversión social, evitar endeudamientos riesgosos y que haya transparencia en el gasto.
Pero ánimo y confianza, ya veremos que nos dice la señora Presidenta en su primer mensaje a la Nación al iniciar su segundo año de Gobierno el próximo domingo 5 con el Zócalo lleno de pueblo bueno y sabio.