• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum y Nahle: la disciplina financiera que rompió los pronósticos

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Generalmente ganamos la confianza de aquellos en quienes ponemos la nuestra”. – Livio.

 

Contra todo pronóstico, México y Veracruz han dado en estos días una lección de disciplina financiera y visión de futuro. Dos hechos recientes confirman que la narrativa de la oposición, aquella que aseguraba que las mujeres al frente del gobierno nacional y estatal no podrían con el enorme desafío de manejar las finanzas públicas, se ha derrumbado estrepitosamente.

Por un lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó a 1% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2025. Aunque pueda parecer un ajuste moderado, se trata de un reconocimiento al impulso que está teniendo la economía mexicana, particularmente por las exportaciones hacia Estados Unidos, así como por el fortalecimiento del clima de negocios e inversión.

Este cambio de perspectiva no ocurre en el vacío: es reflejo de una política económica responsable y de confianza, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha sabido mantener estabilidad en las cuentas públicas sin sacrificar inversión en programas sociales y desarrollo.

En paralelo, Veracruz también recibió una buena noticia: la mejora en la calificación de sus finanzas por parte de agencias evaluadoras. Este resultado responde a un esfuerzo sostenido de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha dado muestras de que la disciplina y el orden en el gasto público pueden coexistir con proyectos estratégicos de inversión en infraestructura y programas de desarrollo regional.

Lejos de caer en la improvisación, Nahle ha proyectado una ruta clara que ha devuelto confianza al empresariado local y ha llamado la atención de inversionistas nacionales e internacionales.

 

Ambos hechos tienen un denominador común: el liderazgo de dos mujeres que, contra las descalificaciones machistas de antaño, han demostrado que la capacidad política y técnica no tiene género. Ni México colapsó por tener a una presidenta mujer, ni Veracruz cayó en el desorden financiero por ser gobernado por una mujer ingeniera. La realidad es que hoy los indicadores muestran estabilidad, confianza y un horizonte más alentador de lo que muchos anticipaban.

Todo esto, además, ocurre en un contexto internacional complejo, con un gobierno estadounidense bajo Donald Trump que ha tensionado las relaciones comerciales y financieras. Aun así, México y Veracruz han navegado contra corriente, enviando señales de certidumbre a los mercados y reafirmando que el manejo responsable de las finanzas públicas sigue siendo un pilar del desarrollo.

Hoy la evidencia es clara: la combinación de visión, disciplina y confianza ha roto los viejos prejuicios. México y Veracruz no solo resisten, sino que avanzan con paso firme hacia un futuro que, hace apenas unos meses, muchos creían improbable.

Al tiempo.

[email protected]
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Se puede gobernar con simulación, jamás con hipocresía

Siguiente noticia

Cuando un autista “lleva a su madre a su consulta médica…”

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Xalapa: la mina de oro para la inseguridad

2 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El irrespeto de Carmen Medel

1 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La cosecha del Delegado Cazarín

30 septiembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Xalapa y el costo de haber cobijado a un psicópata

29 septiembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Huachicol hídrico: mafia que seca a Veracruz

25 septiembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El FBI tras Adán Augusto

24 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Cuando un autista “lleva a su madre a su consulta médica…”


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

Inicia segundo año de administración de Sheinbaum

Regnum Christi, el reinado de terror de Marcial Maciel

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

Santelices

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.