• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Y ahora quieren a Ovidio de regreso?

Redacción Por Redacción
11 julio, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

El gobierno mexicano quiere de vuelta a Ovidio Guzmán.

Sí, el mismo que entregaron en una operación exprés, sin preguntas y con todo el sigilo que el caso ameritaba.

Lo dice su abogado, Jeffrey Lichtman, en pleno Illinois: la administración de Claudia Sheinbaum solicitó su extradición… de regreso a México.

Una petición tan absurda que sólo puede explicarse con una palabra: pánico.

Pánico a lo que ya dijo.

Pánico a lo que está por decir.

Ovidio, el Rey del Fentanilo, ahora es testigo colaborador del gobierno estadounidense. Se declaró culpable, aceptó pagar 80 millones de dólares y reconoció haber ordenado asesinatos.

Todo eso frente a una jueza que, con traducción simultánea al oído, lo escuchó entre cadenas, uniforme naranja y voz temblorosa.

Sí, ese mismo Ovidio que fue detenido a sangre y fuego el 5 de enero de 2023, en un operativo que paralizó Sinaloa y dejó al país con más preguntas que respuestas.

¿Y ahora lo quieren de vuelta?

La jugada suena a desesperación: cuando no puedes controlar el guion, haces lo posible por recuperar al actor. Sobre todo si ese actor amenaza con exhibir el detrás de cámaras de una producción criminal donde los protagonistas no siempre son los que salen en pantalla.

Porque si Ovidio empieza a cantar, como parece que hará, la lista de personajes incómodos podría incluir a más de un funcionario actual, pasado o en transición.

No sólo hablaría del Cártel de Sinaloa. Podría mencionar nombres, rutas, complicidades… acuerdos.

Y eso, en un país donde la política y el crimen organizado han convivido más de lo aceptable, puede ser letal.

Por eso la petición del gobierno mexicano suena más a intento de control de daños que a interés judicial.

Ya no es el caso Ovidio.

Es el caso “Lo que Ovidio sabe”.

La presidenta Sheinbaum dice que no sabía nada del acuerdo de culpabilidad entre su gobierno y el de Estados Unidos. Suena creíble. En esta película ella apenas está entrando al set y los diálogos ya están escritos desde antes.

Pero eso no la exime. Porque ahora es su voz la que aparece en las solicitudes oficiales. Y la pregunta sigue ahí, flotando en el aire:

¿Por qué pedir a un delincuente confeso de vuelta, cuando ya está colaborando con un país que —ahora sí— parece decidido a sacarle todo lo que sabe?

¿Acaso porque algunos de esos datos podrían incomodar a la flamante mandataria o a quienes la rodean?

¿O es simplemente una muestra más de la inercia gubernamental de querer controlar lo que ya se les fue de las manos?

Mientras tanto, Ovidio sigue hablando. Y cada palabra que suelte en Chicago retumbará en Palacio Nacional.

A ver si no nos resulta más incómoda la verdad que el propio “Ratón”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

FGR, ineficaz e inútil

Siguiente noticia

Ovidio ya cantó. Hoy no hay concierto

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

El ex y los fantasmas

30 septiembre, 2025
José Luis Parra

Verde que te quiero… tibio

29 septiembre, 2025
José Luis Parra

Alito acusa, Adán se va

26 septiembre, 2025
José Luis Parra

Entre tiburones y bendiciones

24 septiembre, 2025
José Luis Parra

Cuentas cerradas, puertas abiertas

23 septiembre, 2025
José Luis Parra

El mea culpa que huele a extradición

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Ovidio ya cantó. Hoy no hay concierto


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

Inicia segundo año de administración de Sheinbaum

Regnum Christi, el reinado de terror de Marcial Maciel

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

Santelices

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.