• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poza Rica: democracia y delincuencia

Redacción Por Redacción
9 junio, 2025
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Cuando pierdes, no pierdes la lección.” – Dalai Lama.

 

Los resultados del pasado 2 de junio en Poza Rica han expuesto una clara batalla por el control territorial y moral de la política en Veracruz. Una victoria pírrica de Movimiento Ciudadano (MC), obtenida por unos centenares de votos, contrastó con actos de violencia, irregularidades electorales y una presencia explícita de grupos criminales operando en la sombra, en complicidad con estructuras políticas infiltradas.

Fue evidente desde el arranque del cómputo municipal: el OPLE atrajo el conteo ante el cúmulo de denuncias ciudadanas y del propio MC por posibles alteraciones de paquetes.

Se reportaron boletas tachadas, votos nulos inusuales y hasta marcas extrañas. Aun así, MC se aferra a una ventaja mínima que, según sus detractores, fue fermentada con el uso del Partido Verde como vehículo para manipular el resultado final y despojar a Morena de una elección altamente disputada.

El periodista Silverio Quevedo Elox no ahorró críticas en su columna del 6 de junio en Imagen de Veracruz, titulada “Movimiento Ciudadano… y de delincuentes”, donde documenta cómo en Poza Rica este partido está “infiltrado por operadores con vínculos con la delincuencia”, principalmente en zonas como Cazones y Coatzintla, e incluso en la propia Cuenca del Papaloapan.

Su análisis describe cómo MC se ha erigido sobre una base territorial ensangrentada, donde el poder se sostiene en el miedo y la cautela, más que en la voluntad ciudadana.

La victoria, de confirmarse, deja un legado inquietante: un MC que presume triunfo, mas respaldado por figuras de dudosa reputación. El coqueteo entre violencia y política tradicional se cristaliza en un municipio que debería ser ejemplo de desarrollo petrolero y social, no de manipulación criminal.

Sin duda, la elección fue cuesta arriba para Morena, pero el contexto demuestra que la oposición no ganó solo por méritos: lo hizo en medio de presión social, intimidación tácita y fallas en los mecanismos de la autoridad electoral.

Si no se toman medidas urgentes para recuperar el control institucional, Poza Rica se encamina a convertirse en un santuario político bajo tutela criminal, como comienza a presumirse que está.

El reto para el gobierno estatal y federal —ya alertados por la misma gobernadora Rocío Nahle, la presidenta Claudia Sheinbaum y el OPLE— es claro: investigar a fondo, deslindar responsables y reconstruir ciudadanía. Exhibir impunidad en esta elección sería avalar una elección cooptada.

Poza Rica no necesita caciques disfrazados de candidatos, ni electorados en manos de delincuentes. Necesita democracia limpia, transparente y sin miedo. Este resultado debería ser una llamada de alerta: cuando las urnas se tiñen de balas, la democracia pierde su esencia.

Al tiempo.

[email protected]
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

FESAPAUV y Martincillo

Siguiente noticia

El pueblo vigilará a la Corte

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Junta de Gobierno UV: desfondada y en descomposición

1 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Algo está podrido en Veracruz

26 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Pactos mafiosos

23 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Una reforma para el poder y contra el ciudadano

19 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El laboratorio del autoritarismo electoral

17 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Crisis moral, institucional y de legalidad

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

El pueblo vigilará a la Corte


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.