• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quintacolumnista?

Redacción Por Redacción
31 mayo, 2025
en Magno Garcimarrero Ochoa
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Magno Garcimarrero

 

El viejo truco de infiltrar simpatizantes de una causa, entre quienes combaten por otra distinta y, acaso contraria, aparentando fidelidad a ésta, se ha llamado “quintacolumnismo”, término que nos ha llegado de España, desde los tiempos de su guerra civil… o más bien incivil: 1936.

El quintacolumnismo lleva el objetivo de destruir o impedir, desde dentro de una organización, sus propósitos para facilitar el trabajo del enemigo.

Aunque el concepto nos viene de la Península Ibérica, es posible que, esa mala acción, sea sospechosamente identificada en México, desde la guerra de Reforma: 1858-1861.

Don José Nemesio se cambió el nombre de pila por el de Santos, cuando supo que había sido bautizado la víspera del día de la celebración católica de “Todos Santos”. Así que, por voluntad propia se le conoció como Santos Degollado, siempre sin aludir el segundo apellido: Sánchez.

Con ese nuevo nombre hizo vida pública y pasó a la historia de México… aunque con otros remoquetes: “Héroe de las derrotas” y “Mártir de la Reforma”. No obstante, hizo, en 50 años de vida, un trabajo tan bien ejecutado, que en su honor se puso su nombre a calles y escuelas de muchas ciudades.

Las poblaciones de Coatepec y Xalapa, Veracruz., tienen calles alusivas a ese héroe de las derrotas, aunque muchos pobladores que no saben de historia, pluralizan el apellido: “Santos Degollados” con la creencia de que se refiere a algunas víctimas de la guerra cristera a quienes no les valió el escapulario antibalas. Quizá su remembranza callejera en nuestro terruño, obedezca a que, Don Santos vivió confinado en Jalapa, desterrado por el gobierno “centralista”, cuando el centralismo se impuso al federalismo en la región central del país (1848).

Don “Santitos”, como lo llamó el guerrillero Antonio Rojas, (alias: El Matacuras), cuando Degollado lo declaró “fuera de la ley” … (“¡Ah! que don Santitos tan inocente, pos cuándo yo he estado dentro de la ley”).

Ciertamente, Santitos perdió la mayoría de las batallas a que se enfrentó, incluyendo la última donde, capturado, fue fusilado el 16 de junio de 1861.

La sospecha de haber sido quintacolumnista de los conservadores, se apoya en varias acciones: El hecho de haber sido educado por un tío sacerdote. El hecho de ser sumamente creyente de la religión católica que, sustentaban los centralistas. La suma de derrotas frente a los conservadores, que le valió el apodo de “El héroe de las derrotas”. El hecho de manifestarse por una solución negociada de la guerra civil lanzando el 21 de septiembre de 1860, una propuesta de paz con la mediación de Inglaterra, por lo que recibió ya entonces el repudio de los liberales.

Por otra parte, habría que considerar que fue padre de Santos Degollado Carranza, quien casó con Maura Guízar y Valencia, (hermana de San Rafael Guízar y Valencia) y éstos concibieron a Maura Degollado Guízar, quien casó con Francisco Maciel y éstos engendraron al innombrable Marcial Maciel Degollado… ¡Nefasta genealogía sotánica y satánica!

M. G.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Gabriel García Márquez. Tres claves peregrinas”

Siguiente noticia

El final del cíbolo blanco quien colocó, por vez primera, en el mapa nacional a Piedras Negras…

RelacionadoNoticias

Magno Garcimarrero Ochoa

Lluvia de otoño

27 septiembre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Chepa en el grito

20 septiembre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Miguel Hidalgo

15 septiembre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Muerte de perro

7 septiembre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Sierra (a la) veracruzana

30 agosto, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

“La salud es lo que cuenta…”

23 agosto, 2025
Siguiente noticia

El final del cíbolo blanco quien colocó, por vez primera, en el mapa nacional a Piedras Negras…


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.